ALBACETE, 27 Nov.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha llevado a cabo este miércoles la presentación de los resultados económicos de la más reciente edición del programa denominado 'Dipualba Responde'. Este importante proyecto ha permitido que un total de 74 ayuntamientos, todos ellos de localidades con menos de 20.000 habitantes, consigan subvenciones que suman 5.135.411 euros. Estas ayudas están destinadas a diversas obras y servicios, entre los que destacan la restauración y pavimentación de calles, así como la mejora de instalaciones municipales.
Cabañero ha explicado que el programa, que comenzó su andadura en 2021, tiene como fin principal impulsar el empleo en pequeñas y medianas empresas dentro de la provincia. Para alcanzar este objetivo, se realiza una cesión de "cuotas de poder" a los ayuntamientos, permitiendo que ellos mismos desarrollen proyectos que se ajusten a sus necesidades específicas. "De esta manera, optimizamos el funcionamiento de los ayuntamientos, quienes son los que verdaderamente conocen sus necesidades y lo que resulta más beneficioso para su comunidad", argumentó el presidente provincial.
El dirigente ha defendido que esta transferencias de autonomía en la propuesta y gestión de proyectos no solo fortalece la autonomía gubernamental local, sino que también resulta en un impulso económico para los propios municipios. "Cuando son los ayuntamientos los que salen a licitar estos proyectos, son las economías locales las que participan y, en consecuencia, se convierten en beneficiarias de estas ayudas", subrayó Cabañero.
El programa 'Dipualba Responde' brinda a estos municipios la oportunidad de presentar hasta seis proyectos públicos que optan a recibir financiamiento de la Diputación, ya sea a través de inversiones o mediante fondos para gasto corriente. Es importante señalar que la cofinanciación se incrementa en función de la población, lo que favorece principalmente a las localidades más pequeñas.
En esta edición correspondiente al año 2024, se han ejecutado un total de 218 actuaciones, la mayoría de ellas a través de inversiones, salvo algunas excepciones como Chinchilla de Montearagón, Molinicos, Minaya y Fuente-Álamo, que han optado por destinar las subvenciones al gasto corriente.
Fran Valera, vicepresidente y responsable del área de Obras de la Diputación, ha proporcionado detalles sobre la distribución del gasto: el 37% se ha dirigido a la pavimentación y reparación de calles; un 27% se ha enfocado en la mejora de instalaciones municipales como ludotecas, escuelas infantiles y centros para mayores; un 13% ha sido asignado a la construcción y reforma de instalaciones deportivas; un 11% ha ido al ciclo integral del agua y las redes de abastecimiento y saneamiento; un 3% se ha dedicado al alumbrado público y un 2% a la adecuación de cementerios.
A su vez, un 6% del monto total se ha utilizado en otros aspectos variados. Los ayuntamientos han solicitado el 98% del total de recursos disponibles, que supera los cinco millones de euros, siendo principalmente las empresas de construcción y servicios las que han participado en las licitaciones correspondientes a los proyectos.
El vicepresidente ha asegurado que la Diputación mantendrá esta misma filosofía en el futuro, ofreciendo "más autonomía y agilidad" para que los ayuntamientos puedan contar con recursos necesarios y responder de manera rápida a sus crecientes necesidades a medida que se preparen los nuevos presupuestos provinciales, los cuales se darán a conocer el próximo martes.
Valera también aclaró que, para las obras de mayor envergadura, los consistorios suelen acogerse al Plan de Obras, mientras que las reformas de menor escala suelen gestionarse a través de 'Dipualba Responde', un programa que les proporciona una mayor flexibilidad para adaptarse a sus requerimientos específicos.
Finalmente, Cabañero ha expresado su agradecimiento a los servicios técnicos, cuyo trabajo se ha vuelto "más complejo" por la necesidad de gestionar proyectos de forma individual para cada municipio, a diferencia de realizar "una licitación conjunta para todo la provincia", que se mantiene abierta durante todo el año y se resuelve mensualmente, permitiendo así anticipar fondos y facilitar la gestión financiera de los municipios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.