Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Alcalde de Almagro se enfoca en impulsar la cultura y el patrimonio en su gestión.

Alcalde de Almagro se enfoca en impulsar la cultura y el patrimonio en su gestión.

Francisco Ureña, del PSOE, ha marcado su primer mes como alcalde de Almagro, luego de que una moción de censura destituyera al popular Francisco Javier Núñez, quien había estado en la Alcaldía durante dos años. Ureña ha enfatizado que su periodo inicial está caracterizado por un “trabajo intenso”, enfocándose en implementar los acuerdos alcanzados con la agrupación 'Por Almagro', con quienes ha formado una coalición.

En entrevista con Europa Press, el renovado alcalde, que previamente se desempeñó como presidente de la Diputación de Ciudad Real entre 1987 y 1995, aseguró que su administración se compromete a llevar a cabo el programa acordado y a poner "todo su empeño" en beneficiar a los ciudadanos de Almagro.

Ureña ha detallado que el cambio en la administración fue consecuencia de la ruptura interna del equipo anterior, cuando el entonces alcalde destituyó a su primer teniente de alcalde y portavoz de 'Por Almagro'. Ante la debilidad del PP, el PSOE, con seis concejales, logró un acuerdo con el edil de la citada agrupación, permitiendo así su ascenso a la Alcaldía.

“Lo razonable habría sido que el alcalde anterior renunciara, pero al no suceder, decidimos asumir nuestra responsabilidad y formar una nueva alternativa”, explicó Ureña, quien considera que este tipo de coaliciones “serán más comunes” en el contexto político español.

Entre las prioridades de su gobierno está el cumplimiento del pacto político, el cual incluye un conjunto de acciones a corto plazo y proyectos estratégicos para el futuro.

Ureña inicia su mandato con una situación financiera favorable, ya que la liquidación de tributos del Estado para 2022 ha aportado alrededor de medio millón de euros, y anticipa que la de 2023 será similar. Esta situación permitirá una mayor flexibilidad económica en los próximos dos años de la legislatura.

En cuanto a los planes más destacados, el alcalde ha expresado su intención de rehabilitar la Antigua Universidad Renacentista, reconocida por ser uno de los escenarios emblemáticos del Festival Internacional de Teatro Clásico, cuya fachada será reformada próximamente.

El objetivo es también mejorar el interior del edificio, que permanece cerrado la mayor parte del tiempo, y transformarlo en un espacio cultural, en colaboración con el Festival y diversas administraciones, incluyendo la Diputación, la Junta y el Ministerio de Cultura.

Otro proyecto ambicioso en la agenda de Ureña es la creación de un Museo de las Órdenes Militares, que se establecería en el antiguo Convento de la Asunción, propiedad del Obispado. Esta iniciativa a medio plazo requerirá apoyo de otras administraciones que han mostrado interés en el pasado, buscando recuperar y valorar el legado histórico-militar de la localidad, y convertir este lugar en un nuevo eje cultural y turístico.

Además, el nuevo equipo de gobierno ha comenzado las obras en el sector S-4, donde se planea construir un complejo polideportivo que unifique las instalaciones deportivas existentes, así como reordenar el tráfico en el acceso desde Bolaños, lo que incluirá la apertura de un nuevo supermercado en la zona.

Una de las metas fundamentales de Ureña es la recuperación del centro de día que fue cerrado por obras y cuyas plazas fueron trasladadas a Daimiel. “Nuestra prioridad es finalizar las obras y reabrir el centro en colaboración con la Junta”, enfatizó el alcalde.

También se contempla la rehabilitación de la casa de los Relimpio, adyacente al Ayuntamiento, se busca ampliar los espacios municipales, incluyendo una nueva oficina de empleo de la Junta que actualmente opera en las afueras del municipio.

Ureña ha hecho un compromiso para realizar mejoras urbanísticas, como la renovación del césped del campo de fútbol, la reforma del acceso a la plaza de toros, y la reparación de diversas calles del casco urbano.

En relación con la promoción externa, el alcalde ha reafirmado su intención de conseguir que el Corral de Comedias, un símbolo de Almagro, sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. “Esta propuesta ya ha sido presentada, pero es crucial seguir buscando apoyos”, afirmó.

El Ayuntamiento respalda esta iniciativa, promovida por el Ateneo de Almagro y apoyada por organizaciones, empresas y ciudadanos locales.

Por último, se encuentran en negociaciones con propietarios privados para aumentar la cantidad de aparcamientos gratuitos en el centro, con el objetivo de aliviar la congestión del tráfico, especialmente durante el verano y el Festival Internacional del Teatro Clásico.

Al preguntarle si se ve en el cargo más allá de 2027, Ureña ha declarado que sus compromisos finalizan junto con la legislatura en ese año, asegurando que no tiene intenciones de extender su mandato más allá de esa fecha. “Mi único objetivo es cumplir con estos dos años y que el PSOE, en su momento, inicie un nuevo proceso para la elección de un candidato”, concluyó.