Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Alcalde de Talavera exige aclaraciones sobre la falta de mamografías, la Junta desmiente la situación.

Alcalde de Talavera exige aclaraciones sobre la falta de mamografías, la Junta desmiente la situación.

TOLEDO, 21 de octubre. El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha exigido al Gobierno regional una aclaración sobre la supuesta interrupción de las pruebas diagnósticas de cáncer de mama en su localidad. En respuesta, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha desmentido estas afirmaciones catalogándolas de "falsas".

Este reclamo surgió a raíz de un artículo publicado por Okdiario, el cual sugiere que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dejado a 2.500 mujeres sin la convocatoria a mamografías durante un periodo cercano a cinco meses. Gregorio expresó su preocupación a través de la red social 'X', instando al presidente García-Page a que brinde una explicación detallada a la ciudadanía de Talavera.

La contestación del consejero Fernández Sanz no se hizo esperar, quien acusó al Partido Popular de utilizar esta información para generar confusión y desinformación. "Afirmaciones como que hay miles de personas en lista de espera son absolutamente inciertas en Castilla-La Mancha", aseveró, reafirmando la efectividad del sistema de detección precoz que, según él, sigue funcionando de manera óptima.

Fernández Sanz también hizo hincapié en la importancia de no crear alarmas innecesarias en torno a un tema tan delicado como la detección del cáncer. Criticó al PP por su falta de acciones en otros programas de cribado durante su gobierno, sugiriendo que no solo hubo un aprovechamiento de lo que ya estaba en marcha, sino además una omisión de otros tipos de screening, como el de colon y cérvix.

Referente al caso específico de Talavera, el consejero explicó que la empresa que ganó el contrato para llevar a cabo el screening decidió abandonar el proyecto a finales de mayo sin previo aviso. Esta situación ha llevado al Gobierno regional a iniciar procedimientos jurídicos por esta "irresponsabilidad".

Fernández Sanz aclaró que la falta de aviso por parte de la empresa causó dificultades en la búsqueda de un nuevo proveedor, lo que retrasó la implementación de las pruebas. Sin embargo, aseguró que la respuesta de su departamento ha sido constante desde el principio, buscando alternativas para reanudar el servicio, incluso aprovechando los recursos del Hospital de Talavera.

En cuanto a las cifras, el consejero mencionó que cada año aproximadamente 7.000 mujeres en Talavera se someten al screening de mama. Hasta la fecha, se han completado 4.000 pruebas, quedando 3.000 por realizar antes de finalizar el año. Por lo tanto, garantizó que nadie se quedará sin recibir la atención necesaria en relación a este diagnóstico.

Por último, hizo un llamado a la calma y a la verdad, instando a evitar la difusión de rumores que podrían entorpecer el buen funcionamiento de los programas de salud y afectar emocionalmente a las mujeres que enfrentan estas duras realidades.