Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Alcázar de San Juan ofrece hemodiálisis en casa como nuevo tratamiento.

Alcázar de San Juan ofrece hemodiálisis en casa como nuevo tratamiento.

CIUDAD REAL, 18 de enero.

El Servicio de Nefrología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, adscrito al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha instaurado recientemente una nueva y prometedora modalidad en el ámbito de la salud: la Unidad de Hemodiálisis Domiciliaria. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la modernización y humanización del tratamiento de enfermedades renales en la región.

Con esta nueva terapia renal sustitutiva, los pacientes que padecen de enfermedad renal crónica, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos y bajo la supervisión médica correspondiente, tendrán la posibilidad de llevar a cabo sus sesiones de hemodiálisis desde la comodidad de su hogar. De esta forma, se les brinda no solo una mayor independencia, sino también la capacidad de equilibrar su tratamiento con sus responsabilidades tanto familiares como laborales, tal como ha manifestado la Junta mediante una nota de prensa.

La opción de hemodiálisis domiciliaria se presenta como una alternativa más fisiológica comparada con los métodos tradicionales. A diferencia de las sesiones estándar en un entorno hospitalario, que suelen durar alrededor de cuatro horas, tres veces por semana, esta modalidad permite la realización de tratamientos diarios con una duración aproximada de dos horas y media. Este cambio puede suponer una mejora considerable en la calidad de vida de los pacientes.

Con la incorporación de esta valiosa prestación sanitaria, los usuarios de la Gerencia de Alcázar de San Juan tendrán la oportunidad de elegir entre dos tipos de terapia domiciliaria: la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. Esta opción no solo facilitará un ahorro significativo de tiempo, sino que también eliminará la necesidad de desplazamientos a otros centros de la región para recibir la formación y el seguimiento necesarios en estas técnicas.

La dirección de esta innovadora Unidad de Hemodiálisis Domiciliaria está en manos de la doctora Nuria Sepúlveda, quien es responsable de la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada, junto a la doctora Rebeca García Agudo, que ejerce como jefa del Servicio de Nefrología. El equipo se complementa con la enfermera experta en esta modalidad, Nieves López Castillo, encargada de capacitar a los pacientes para que puedan gestionar su tratamiento de manera efectiva en el hogar.

Este enfoque innovador favorece que los pacientes asuman un papel activo en el control de su enfermedad, implicándolos de manera directa en su tratamiento. Al recibir la formación y adquirir la responsabilidad necesaria, pueden mejorar los resultados de su salud en colaboración con el equipo sanitario. Este empoderamiento no solo aumenta la autonomía del paciente, sino que también fortalece su comprensión de la enfermedad y su rol en el proceso terapéutico.

La doctora Sepúlveda ha enfatizado que “la implementación de esta técnica representa un beneficio significativo para los pacientes que buscan minimizar el impacto que la enfermedad renal y el tratamiento sustitutivo pueden tener en su vida personal, especialmente en el ámbito laboral.”

Asimismo, la doctora García Agudo ha destacado que “la hemodiálisis domiciliaria constituye una opción válida para aquellos pacientes que prefieren recibir tratamiento en la intimidad de su hogar y que, por diversas razones, no son aptos para la diálisis peritoneal, que actualmente se considera la terapia domiciliaria por excelencia.”