GUADALAJARA, 12 de marzo. En un contexto preocupante, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que opera bajo el paraguas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado una actualización respecto a los recientes problemas hidrológicos en la región. Esta entidad es la encargada de supervisar y gestionar la información relacionada con el agua en la demarcación del Tajo y ha señalado importantes alertas sobre niveles críticos.
Según la información divulgada, actualmente hay 22 estaciones de aforo que están por encima del umbral de alerta roja en la demarcación del Tajo, con siete de ellas ubicadas en la provincia de Guadalajara y dos en Toledo. Asimismo, se informa que un total de 18 presas estatales están realizando desembalses importantes, lo que agrava aún más la situación, según la CHT.
En Guadalajara, las estaciones que han alcanzado el alarmante nivel rojo incluyen ROEA Trillo, ROEA Humanes, el Henares en el azud de Humanes, Henares en Guadalajara, ROEA Loranca, Tajuña en Armuña y Jarama en Valdepeñas. Estas condiciones ponen en evidencia la seriedad de la situación en esta provincia.
Por otro lado, en la provincia de Toledo, las estaciones en crisis son ROEA La Portusa, Tajo en Vistillas y Guadarrama en Barruelos-Bargas. Estas alertas subrayan la necesidad de actuar con rapidez frente al posible riesgo de inundaciones en áreas habitadas.
El aviso de nivel rojo indica una situación extremadamente peligrosa que podría resultar en inundaciones y cortes en las principales vías de comunicación. Por lo tanto, se exhorta a la población a reforzar las medidas de protección y salvaguardar sus bienes ante los peligros que pueden surgir.
La CHT ha dispuesto de una plataforma digital donde se puede consultar en tiempo real la información relacionada con los caudales y los avisos de la demarcación, accesible en la web Tajo: https://saihtajo.chtajo.es.
Es vital destacar que cuando se detectan desembalses significativos se alerta de inmediato a las autoridades competentes en materia de protección civil. Estas instituciones son las responsables de valorar la situación y de tomar las decisiones adecuadas para mitigar riesgos. En caso de que se emitan alertas de emergencia, son los servicios de Protección Civil de cada comunidad autónoma los que asumen la responsabilidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.