Almansa se prepara para celebrar su histórica batalla con un intenso fin de semana de pólvora y homenajes a la Comunitat Valenciana.

La ciudad de Almansa, ubicada en la provincia de Albacete, se alista para conmemorar un acontecimiento histórico significativo: la recreación de la Batalla de Almansa, que comenzará el 25 de abril. Este evento, que es el preludio de las Fiestas Mayores programadas para el 30 de abril, se caracterizará por una serie de actividades festivas como disparos de pólvora y ceremonias de izado de banderas. Además, este año, como muestra de solidaridad, se dedicarán eventos conmemorativos a los pueblos que sufrrieron las inclemencias de la DANA en octubre pasado.
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, ha enfatizado en una reciente entrevista que la ciudad mantiene un fuerte vínculo con la cultura valenciana. Desde la Casa Grande del Ayuntamiento, Callado explicó que Almansa, por su ubicación estratégica —entre Murcia, Valencia, Alicante y Albacete—, se siente parte del patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana. Ella destacó la tradición relacionada con la pólvora y las características festividades que marcan la identidad de la región.
El impacto de las recientes inundaciones ha dotado a los festejos de este año de un sentido especial. La primera edil expresó su dolor por las pérdidas sufridas por muchas familias de origen valenciano que viven en Almansa, así como por las que residen en Valencia. "Desde el principio, nos comprometimos en ayudar, enviando recursos y apoyo a quienes lo necesitaban", comentó Callado. Añadió que se traerá un imponente cañón histórico desde Cantabria para rendir homenaje a las víctimas del desastre, realizando salvas en memoria de aquellos afectados.
El Ayuntamiento ha extendido invitaciones a los municipios cercanos que también sufrieron las consecuencias de la DANA, para que participen en la recreación de la batalla y así fortalecer los lazos con estos pueblos. También se prevé un evento donde se alzarán las banderas de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha, en reconocimiento a localidades como Letur y Mira.
La recreación de la Batalla de Almansa, considerada la mayor representación histórica de España, se llevará a cabo del 25 al 27 de abril, rememorando el conflicto que solidificó el dominio de la dinastía borbónica en la península. Este evento, organizado por la asociación Almansa Histórica 1707, incluye desfiles de época, rutas guiadas por campamentos, conciertos de música barroca, y, por supuesto, la dramatización del enfrentamiento bélico el sábado por la tarde.
El domingo, numerosos recreadores venidos de diversos lugares del mundo recrearán el enfrentamiento entre los dos bandos, añadiendo un momento especial con la representación del "Vitorero", un personaje que anunció la paz tras la batalla. Un descendiente de este molinero revivirá el importante instante, aportando así un toque de nostalgia a esta festividad.
Las Fiestas Mayores de la ciudad se celebrarán del 30 de abril al 6 de mayo y están reconocidas como Bien de Interés Turístico Internacional. Durante esta semana, se realizarán eventos destacados como la Embajada Nocturna, donde se representarán escenas de la conquista y la reconquista. También se llevarán a cabo desfiles de comparsas y la tradicional arcabucería, que llenarán las calles de Almansa de color y emoción.
La alcaldesa destacó la belleza y la riqueza cultural que representan ambos eventos, esperando que el público, en su mayoría procedente de la Comunidad Valenciana, se sienta honrado por las iniciativas que se han programado. Campañas que buscan rescatar el espíritu colaborativo de la historia, donde la primera derrota se transforma en una oportunidad de unión y reconocimiento entre comunidades.
Recordando la historia, Callado comentó sobre cómo la Batalla de Almansa fue un hecho desafortunado para los valencianos, ya que tras su derrota perdieron privilegios y sufrieron grandes daños. Sin embargo, la alcaldesa se mostró optimista al respecto, evidenciando que con el tiempo, se ha forjado una nueva visión en torno a este episodio. Rememoró que recientemente alguien compartió una imagen de almanseños ayudando a los afectados por la DANA, transformando la famosa frase en un mensaje positivo: "Cuando el bien viene de Almansa, a todos alcanza". Con esta esperanza, Callado confía en que este año las fiestas sean una vez más un vínculo que una a las comunidades vecinas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.