Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

APAG solicita acciones inmediatas a la Junta en apoyo a los ganaderos de Peñalba de la Sierra tras el incendio.

APAG solicita acciones inmediatas a la Junta en apoyo a los ganaderos de Peñalba de la Sierra tras el incendio.

GUADALAJARA, 21 de octubre.

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) ha hecho un urgente llamado a la Junta de Castilla-La Mancha, demandando medidas inmediatas para asistir a dos ganaderos de Peñalba de la Sierra afectados por el devastador incendio del Pico del Lobo, que arrasó casi 3.000 hectáreas de pinar y matorral.

Este pedido se formuló en una reunión sostenida el martes con la delegada provincial de la Junta, Rosa García. En el encuentro, organizado por APAG, participaron también el delegado de Agricultura, Santos López Tabernero, el delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García, el presidente de la asociación, Juan José Laso, y los ganaderos afectados, Marcelino y Alberto.

“Fue la ocasión propicia para que la delegada pudiera conocer de primera mano la situación real que enfrentan los ganaderos. Desde una oficina las cosas lucen diferentes. La desesperación entre ellos es palpable”, señaló Laso tras la reunión en declaraciones a Europa Press.

De acuerdo con lo que explicó el líder agrario, uno de los ganaderos ha perdido la totalidad de sus pastos, mientras que el otro ha visto eliminado el 90% de su forraje, dejando a unas 200 vacas sin sustento. “Este ganado está en sistema extensivo y no tienen dónde llevarlo. En la actualidad, las vacas permanecen junto a los establos, alimentándose únicamente de paja y pienso. La crisis es alarmante”, advirtió.

APAG ya ha enviado dos camiones cargados de paja como ayuda inmediata, pero exige que la Junta complemente la alimentación del ganado y garantice que no habrá sanciones en la PAC para estos ganaderos, dado que sus animales no pueden pastar en los terrenos afectados por el fuego.

“Si no pueden pastar, se arriesgan a perder el subsidio de la PAC, pero confiamos en que habrá una solución. No obstante, lo esencial es asegurar la supervivencia de las vacas y brindar apoyo a los ganaderos”, reafirmó Laso.

El presidente de APAG recordó que el Gobierno regional ha anunciado un millón de euros en ayudas destinadas a la zona afectada, pero insistió en que una parte específica debe llegar a los ganaderos. “Esperamos que ese dinero se canalice efectivamente hacia quienes realmente lo necesitan. Son las verdaderas víctimas de este incendio”, enfatizó en relación a este sector.

Así, la organización solicitó ayudas directas que oscilen entre 6.000 y 18.000 euros por ganadero, siguiendo el ejemplo de otras comunidades, además de solicitar apoyo en la adquisición de piensos, agua y forraje. “No podemos dejar a estos ganaderos a su suerte. Si no hay ganado en la sierra, la región está destinada a sufrir más incendios”, subrayó Laso, quien también reclamó celeridad por parte de las autoridades. “Esto no es un trámite que se pueda prolongar, la solución debe ser inmediata”.

La asociación agraria se ha comprometido a presentar presupuestos detallados sobre el costo necesario para alimentar al ganado y tiene planeada una nueva reunión la próxima semana con la dirección del Parque Natural de la Sierra Norte para explorar posibles áreas alternativas de pastoreo.

“Continuaremos brindando nuestro apoyo con los recursos que poseemos, pero necesitamos respuestas rápidas. La Administración debe estar a la altura en casos excepcionales como este”, concluyó Laso, recordando que en Peñalba de la Sierra, de sus tres habitantes, dos son esos ganaderos, quienes, si no obtienen ayuda en este complicado periodo, se verán obligados a abandonar la zona, perpetuando el problema de despoblación que afecta a la Sierra Norte de Guadalajara.