Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

APAG solicita al Gobierno que declare zona catastrófica tras daños en cultivos por la borrasca.

APAG solicita al Gobierno que declare zona catastrófica tras daños en cultivos por la borrasca.

GUADALAJARA, 12 de marzo.

La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) ha decidido pedir a las autoridades que gestionen la solicitud de declaración de zona catastrófica para varias áreas, tales como la Vega del Henares. Las intensas lluvias recientes han causado ya graves estragos, y se teme que las pérdidas aumenten con la llegada de nuevas inclemencias meteorológicas.

El presidente de APAG-Asaja, Juan José Laso, ha compartido que la devastación causada por la borrasca Jana ha impactado considerablemente en la agricultura local, y la situación sigue deteriorándose. En una próxima reunión con los agricultores, se procederá a evaluar las pérdidas significativas que se han ido acumulando en diversas localidades, y anticipa que estas podrían ser aún mayores.

“Las cifras de los daños podrían ser muy preocupantes”, aseguró. Desde la APAG, se está trabajando para comunicar esta situación a los ayuntamientos de las áreas perjudicadas, así como a la Diputación y el Gobierno regional, esperando abrir un diálogo pronto.

A la situación provocada por la borrasca Jana se sumará, a partir de este jueves, la borrasca Conrad, lo que aumenta la inquietud. Aunque las lluvias ya han provocado daños severos, se mantienen en alerta, pues otros incidentes podrían agravar la situación.

En la provincia de Guadalajara, muchas parcelas han quedado totalmente anegadas, afectando de manera notable a una amplia variedad de cultivos y a infraestructuras, tales como sistemas de riego y vías de acceso en localidades como Yunquera de Henares, Humanes y Espinosa de Henares, así como en Guadalajara capital.

Los problemas están afectando en gran medida a los agricultores de la zona del Henares y el Bornova, así como a quienes trabajan en la comarca de Molina. La desbordamiento de los ríos ha perjudicado la producción de cereales, colzas y leguminosas, además de cultivos leñosos y del espárrago verde, que pronto iba a generar empleo para cientos de personas en la provincia, aunque ahora es incierto su futuro.

“Es probable que tengamos que replantar muchas de las cosechas, incluidos los almendros y chopos”, lamenta Laso, quien también recordó que muchos productores de espárrago ya habían comprometido la mano de obra para la recolección, la cual se verá retrasada considerablemente.

Laso advirtió que esta demora afectará, sobre todo, los precios de los espárragos, que suelen ser más altos al inicio de la cosecha. Este desfase en el calendario puede representar un gran contratiempo para los agricultores.

La limpieza de los cauces de los ríos ha sido un tema recurrente para APAG. Laso subrayó la necesidad urgente de llevar a cabo estas labores, ya que la obstrucción del cauce contribuye a inundaciones devastadoras, como las que estamos viendo actualmente.

“No podemos seguir así. Hemos denunciado informaciones sobre inundaciones durante años, y el río Henares está desbordándose en múltiples lugares”, comentó Laso, responsabilizando a las confederaciones hidrográficas, en particular a la Confederación Hidrográfica del Tajo, de esta problemática.

Actualmente, debido a las intensas lluvias, varios embalses de la provincia están liberando agua. Según el presidente de APAG, esta coordinación de desagües entre las presas de Pálmaces, Beleña, Alcorlo y El Atance no tiene precedentes en su memoria.

“Esta situación es inédita”, afirmó. Sin embargo, estas abundantes precipitaciones, aunque perjudican a los agricultores, presentan una ventaja para los ganaderos, quienes se beneficiarán notablemente de la abundancia de agua para su ganado.