Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Aumento del 33,1% en concursos de acreedores en C-LM durante el segundo trimestre de 2024.

Aumento del 33,1% en concursos de acreedores en C-LM durante el segundo trimestre de 2024.

ALBACETE, 15 de octubre de 2025

Un reciente informe del Consejo General del Poder Judicial ha revelado un notable aumento en el número de concursos presentados en los juzgados de Castilla-La Mancha. Durante el segundo trimestre de este año, se registraron 700 nuevos concursos, marcando un incremento del 33,1% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron 526.

Este crecimiento ha sido detallado en un estudio que analiza el impacto de la crisis económica en los procesos judiciales de la región. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha comunicado estos hallazgos a través de una nota de prensa.

Los datos desglosados indican que el mayor aumento, del 35,6%, corresponde a los concursos presentados por particulares no empresarios, con un total de 632, frente a los 466 que se registraron en el segundo trimestre de 2024.

En cuanto a los concursos de personas jurídicas, se observaron 46 presentaciones, lo que representa un crecimiento del 12,2% respecto al año previo. Por su parte, los concursos de personas físicas empresarias alcanzaron las 22 solicitudes, evidenciando un aumento del 15,8% en comparación con el mismo trimestre de 2024.

Del total de concursos en Castilla-La Mancha, la provincia de Albacete presentó 137 casos, mientras que Ciudad Real tuvo 85, Cuenca 44, Guadalajara 121 y Toledo lideró con 313.

En el ámbito de los juzgados de lo mercantil, se dictaron 475 resoluciones de concursos en este segundo trimestre, lo que representa un aumento del 31,6% respecto al año anterior. Sin embargo, es importante destacar que ninguno de estos concursos alcanzó la fase de convenio, y se dieron a conocer 12 casos que iniciaron el proceso de liquidación.

En relación a los procedimientos del artículo 169 de la Ley Concursal, que se enfocan en modificaciones sustanciales de las condiciones laborales colectivas, solo se presentó uno en Castilla-La Mancha durante este trimestre, específicamente en Guadalajara.

El número de lanzamientos en la comunidad en este mismo período fue de 197, lo cual representa una disminución del 26,2% frente al segundo trimestre de 2024.

De estos lanzamientos, 140 se produjeron a raíz de procedimientos vinculados a la Ley de Arrendamientos Urbanos, principalmente debido a alquileres impagados. Además, 30 lanzamientos correspondieron a ejecuciones hipotecarias y otros 27 a diferentes causas.

Los lanzamientos por impago de alquiler cayeron un 33,3%, y los derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 36,2%. Por el contrario, los lanzamientos motivados por otras causas aumentaron de manera significativa, alcanzando un 170% más en comparación con el segundo trimestre del año pasado.

Asimismo, el informe señala que se registraron 352 lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, lo que equivale a un incremento del 14,3% respecto al año anterior. Sin embargo, es importante resaltar que no todos los partidos judiciales cuentan con este servicio, lo que limita la interpretación completa de los datos.

Durante el trimestre, se presentaron 397 ejecuciones hipotecarias, registrando un aumento significativo del 49,8% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se presentaron 265.

Por otra parte, en los Juzgados de Primera Instancia de la región, se contabilizaron 10.368 procedimientos monitorios, lo que refleja una disminución del 6,9% en comparación con el año anterior. Estos procedimientos son utilizados para el reclamo de deudas específicas, incluyendo aquellos relacionados con gastos de comunidades de propietarios.

En el ámbito laboral, se presentaron 1.104 demandas por despido, lo que indica un leve aumento del 1,9% con respecto al mismo trimestre de 2024. En contraste, las demandas por reclamaciones de cantidad se redujeron en un 7,2%, sumando un total de 1.062.

La Ley 5/2018, que modificó aspectos clave del proceso de ocupación ilegal de viviendas, ha generado un cambio significativo en la recopilación de estadísticas sobre juicios posesorios. En el segundo trimestre de 2025, se registraron 28 de estos procedimientos, lo que implica una caída del 33,3% en comparación con el año anterior.