
TOLEDO, 20 de junio. - Con la llegada del verano y el aumento de actividades acuáticas en piscinas, playas y ríos, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Castilla-La Mancha, junto con varias organizaciones como la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, Cruz Roja y la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación. El objetivo es instar a la población a actuar con prudencia para prevenir lesiones medulares, las cuales pueden ser devastadoras.
La campaña enfatiza que las lesiones en la médula espinal, que a menudo ocurren por saltos imprudentes en aguas poco profundas, son accidentes serios que pueden evitarse. Con la información adecuada y una actitud responsable, los ciudadanos pueden disfrutar de los placeres del agua de manera segura, aseguran los organizadores. Advertencias sobre los riesgos asociados a realizar saltos en zonas desconocidas son especialmente relevantes en esta temporada estival.
Un salto mal calculado puede tener consecuencias trágicas, como golpes en el fondo que dañen la médula espinal, provocando parálisis o pérdida de movilidad. Bajo el lema 'Con cabeza sí, de cabeza no', la campaña se centrará en plataformas sociales utilizando etiquetas como #Zambullidas2025, #ConCabezaSí y #DeCabezaNo, recordando a los bañistas que siempre deben verificar la profundidad antes de zambullirse.
Datos recientes del Hospital Nacional de Parapléjicos revelan que el año pasado se contabilizaron tres casos de lesiones por zambullida, todos ellos hombres de entre 25 y 55 años, provenientes de Alicante, Valladolid y Madrid, todos con lesiones cervicales, incluidos dos casos de tetraplejía completa.
La doctora Alcobendas, directora del Hospital, subraya que estas lesiones impactan profundamente la vida de personas jóvenes, muchas de las cuales podrían haberse evitado. "La prevención es la clave; la mejor lesión medular es aquella que nunca se produce", afirma.
Mayte Gallego, presidenta de ASPAYM, también hace hincapié en la importancia de la prevención, destacando que los datos actuales evidencian el valor de estas campañas. También advierte que no se debe sobreestimar la capacidad para zambullirse, especialmente en aguas que no se conocen.
La doctora Helena Bascuñana, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, indica que las lesiones medulares por zambullida son una de las causas más relevantes de discapacidades permanentes. Estos lamentables daños pueden cancelar la movilidad y funcionalidad de las partes del cuerpo afectadas.
Samuel Gómez, presidente de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, recalca que la diversión acuática no debe hacer que bajemos la guardia. "Es fundamental actuar con responsabilidad en todas las actividades acuáticas", advierte.
Las organizaciones recomiendan cumplir estrictamente con las normas de seguridad, seguir las directrices de los socorristas, y evitar el uso de alcohol, que puede perjudicar el juicio y aumentar el riesgo de accidentes. En caso de lesión, es vital mantener la calma, no mover al afectado y llamar a los servicios de emergencia, siguiendo la guía para ofrecer el mejor cuidado posible mientras se espera ayuda profesional.
Las entidades que apoyan esta campaña planean distribuir información educativa y cartelería en redes sociales, así como en espacios acuáticos públicos y privados en toda España. Los recursos digitales estarán disponibles para que los ayuntamientos y comunidades puedan imprimir y usar en áreas de baño.
Los materiales informativos se podrán consultar a través de las páginas web de las instituciones participantes, como el Hospital Nacional de Parapléjicos y la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, entre otras. Con esta iniciativa, se busca no solo divertir en el agua, sino hacerlo con la máxima precaución y seguridad posible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.