TOLEDO, 28 de marzo.
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha anunciado la apertura de una nueva línea de ayudas destinadas a localidades con más de 10.000 habitantes. Estas subvenciones están orientadas a implementar programas que aborden la prevención de adicciones, así como iniciativas de educación en las calles dirigidas a personas con problemas de drogodependencia.
Según la orden publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y reportada por Europa Press, la finalidad de estas ayudas es promover la creación de proyectos que busquen disminuir las conductas adictivas, abarcando tanto el consumo de sustancias como otras adicciones comportamentales y sus consecuencias en la ciudadanía regional.
Se consideran programas de prevención indicada aquellas iniciativas orientadas a individuos que muestran características de vulnerabilidad y que ya presentan signos de abuso, ya sea de drogas u otras conductas problemáticas.
Para garantizar que estos programas resulten efectivos, se busca que sean integrales y abarquen múltiples componentes. Es importante destacar que esta convocatoria excluye los programas escolares, a menos que estén integrados en un enfoque más amplio y no se limiten únicamente al ámbito educativo.
Los programas de educación de calle, por otro lado, están diseñados específicamente para las personas con adicciones y tienen como objetivo mitigar los daños asociados al consumo de drogas, fomentar su abandono y facilitar la integración de estas personas a los recursos terapéuticos disponibles.
Las ayudas pueden cubrir hasta el total del costo del proyecto, con un límite de 75.000 euros para los programas de prevención de adicciones y 45.000 euros para los programas de educación de calle dirigidos a consumidores de drogas.
Las solicitudes deben ser enviadas a la Dirección General que se ocupa de las adicciones, comenzando al día siguiente de la publicación en el DOCM. El proceso de solicitud será exclusivamente telemático y requerirá firma electrónica, utilizando el formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).
Los documentos originales podrán ser digitalizados y se anexarán a la solicitud, pero solo se aceptarán aquellos pedidos que sigan este procedimiento online, rechazando cualquier otra forma de presentación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.