Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Bellido destaca el aval al Estatuto y el respaldo bipartidista en la mitad de las legislaciones.

Bellido destaca el aval al Estatuto y el respaldo bipartidista en la mitad de las legislaciones.

TOLEDO, 21 de julio. En un análisis reciente de la labor parlamentaria correspondiente al cuarto periodo de sesiones, Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, destacó logros significativos, incluido el avance en la aprobación del Estatuto de Autonomía y cuatro nuevas legislaciones adicionales. En este punto de la legislatura, ya se han ratificado un total de 15 leyes, de las cuales un número considerable han recibido respaldo bipartidista entre el PSOE y el PP.

Este periodo no solo se ha centrado en la producción legislativa, sino también en fomentar una mayor apertura hacia la ciudadanía. Las estadísticas revelan que más de 7.000 personas han participado en el programa de Cortes Abiertas, así como más de 1.300 en diversos plenos sociales y eventos institucionales en los primeros seis meses de la XI Legislatura, según información proporcionada por las propias Cortes.

La finalización del cuarto periodo de sesiones se ha marcado por la realización de 38 encuentros de la Junta de Portavoces y la Mesa, incluyendo una reunión itinerante en Campo de Criptana. Además, se llevaron a cabo nueve comisiones y doce sesiones plenarias, siendo una de las más destacadas la dedicada al debate y aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía, respaldado por el presidente Emiliano García-Page y apoyado por la mayoría del PSOE y el PP.

En esta mitad de legislatura, se han promulgado otras cuatro leyes importantes, que abarcan desde la creación del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y medidas administrativas y tributarias, hasta la representación de organizaciones agrarias y la simplificación y digitalización administrativa.

Al llegar al ecuador de la legislatura, Bellido subrayó que 15 de las leyes aprobadas recibieron la aprobación de 29 de los 33 diputados, lo que refleja un consenso notable. Sin embargo, el presidente también señaló que solo una de estas leyes fue aprobada por unanimidad y que no se han materializado las declaraciones institucionales que antes eran comunes.

Bellido expresó su preocupación respecto a la falta de consenso en cuestiones fundamentales como los derechos humanos y la igualdad de género, señalando que decisiones del partido Vox han dificultado alcanzar acuerdos en aspectos cruciales para la convivencia y la cohesión social.

El presidente de las Cortes hizo también un análisis del ambiente político presente en San Gil, aludiendo al respeto demostrado en el hemiciclo, a diferencia de la tensión que se ha instalado en otros parlamentos de la nación y en niveles municipales.

A pesar de los avances en el ámbito parlamentario, reiteró la necesidad de mantener un enfoque civilizado no solo en la actividad legislativa, sino también en la interacción con los medios y las redes sociales, resaltando la importancia de evitar mensajes de odio que deterioran la convivencia y afectan la salud democrática.

El control al Gobierno también fue un tema destacado en su discurso, con un total de 35 intervenciones y más de 1.400 preguntas tanto orales como escritas respondidas durante los primeros seis meses del año.

En cuanto a la actividad institucional, Bellido mencionó los esfuerzos realizados para promover un parlamento más inclusivo, la celebración del Día Internacional de las Mujeres y otras iniciativas de accesibilidad. Hasta la fecha, se han realizado 28 eventos en los que los representantes han tenido la oportunidad de escuchar y dialogar con la sociedad, lo que contribuye a enriquecer la labor legislativa.

El programa 'Cortes Abiertas' ha facilitado que más de 1.800 personas visiten el parlamento, lo que contribuye a que en este primer semestre más de 7.000 ciudadanos hayan tenido la oportunidad de conocer 'Gilitos', el emblemático edificio toledano.

La actividad institucional de este semestre también incluyó celebraciones del Día de la Región y el Orgullo LGTBI, y la participación en conferencias en Bruselas y Madrid, además de estrechar lazos con universidades y entidades sociales. También se trabajó en la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031, junto con la acogida de diversas jornadas universitarias y eventos de debate en el Salón de Plenos.