
La reciente decisión de la Comisión Europea marca un hito significativo en la estrategia de extracción de materias primas críticas en Europa. Este organismo ha dado el visto bueno a un total de 47 proyectos clave, destinados a garantizar el suministro de minerales esenciales como el cobalto, el litio y el magnesio. Siete de estos proyectos se encuentran en territorio español, destacando uno en Abenójar, Ciudad Real, en un esfuerzo por reducir la dependencia de naciones como China y fortalecer las cadenas de valor dentro del continente.
Entre los proyectos seleccionados por Bruselas, destacan iniciativas en varias regiones de España, muchas de ellas enfocadas en la extracción de recursos minerales. Entre los más relevantes se encuentran el proyecto Mina Doade en Galicia y las operaciones en Las Navas, Extremadura, para la obtención de litio. También se reconoce a P6 Metals, ubicado en Extremadura, por su trabajo en la extracción y el procesamiento de wolframio, y el proyecto minero El Moto en Castilla-La Mancha, igualmente centrado en este mineral estratégico.
Asimismo, otras iniciativas de gran relevancia en España incluyen la explotación de cobre de Cobre las Cruces, en Andalucía, y la mina Aguablanca en Extremadura, que se centra en el suministro de cobalto, cobre y níquel. Destaca también el proyecto de reciclaje CirCular, con sede en Andalucía, que se propone contribuir al abastecimiento de metales críticos mediante prácticas sostenibles de reciclaje.
La lista de proyectos abarca un total de 13 Estados miembros de la Unión Europea, cubriendo 14 de los 17 materiales considerados críticos por la Comisión. Dentro de estos proyectos, 22 se enfocan en la extracción de litio, 12 en níquel, 11 en grafito, 10 en cobalto y 7 en manganeso, reflejando así una clara intención de diversificación y seguridad en el aprovisionamiento de materias primas.
El plan presentado por la Comisión no solo contempla la extracción de minerales, sino que también abarca diversas fases de la cadena de valor. De los 47 proyectos, 25 se centran en la extracción, mientras que otros 24 están dedicados al procesamiento de materiales, 10 al reciclaje y 2 a la sustitución de materias primas críticas, creando un enfoque integral hacia la sostenibilidad y eficiencia.
Estos proyectos recibirán apoyo coordinado de la Comisión, gobiernos nacionales e instituciones financieras, con el fin de facilitar su implementación. Se estima que se requerirán alrededor de 22.000 millones de euros para poner en marcha estas iniciativas. Además, se aplicarán disposiciones simplificadas en el ámbito de permisos para garantizar un entorno predecible y favorable para los inversores.
La motivación detrás de esta selección de proyectos es la voluntad del Gobierno europeo de asegurar el suministro de materias primas estratégicas. Los proyectos fueron elegidos por ser técnicamente viables, tener potencial en un horizonte razonable y sustentar volúmenes de producción esperados de manera sostenible.
Este enfoque estratégico está en línea con la Ley de Materias Primas Críticas, aprobada en 2023, que establece la meta de diversificar las importaciones para asegurar que, a partir de 2030, la UE no dependa más del 65% de sus materias primas de un solo país, en particular de China. La situación actual es preocupante, dado que el bloque europeo obtiene el 97% de su magnesio de China, mientras que el 63% del cobalto se extrae de la República Democrática del Congo, especialmente utilizado en la producción de baterías.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.