C-LM aprueba oferta pública de empleo 2024 con 5.840 vacantes respaldadas por Gobierno y sindicatos.

TOLEDO, 18 de noviembre.
En un significativo avance para el empleo público en Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha alcanzado un acuerdo con los principales sindicatos de la Función Pública en una reunión celebrada este lunes en la Mesa General de Negociación. Esta reunión dio luz verde a la Oferta de Empleo Público (OEP) para el año 2024, que contempla un total de 5.840 plazas dirigidas al personal funcionario, laboral, docente no universitario y estatutario del SESCAM, reflejando un compromiso continuo con el empleo dentro de la administración pública.
La propuesta de la OEP ha recibido el respaldo unánime de los sindicatos CSIF, CCOO, FSES y UGT, quienes votaron a favor sin oposición, durante la reunión liderada por el director general de Función Pública, José Narváez, junto a sus homólogos en Recursos Humanos de Educación y del SESCAM, José Manuel Almeida e Iñigo Cortázar, respectivamente. Este consenso demuestra una colaboración efectiva entre la administración y los representantes de los trabajadores en la búsqueda de una Función Pública más robusta.
En cuanto a la distribución de las plazas, se ha acordado que la OEP se dividirá en 1.260 para Administración General, desglosadas en 596 para empleados funcionarios y 394 para personal laboral; 673 en el ámbito educativo; y un notable total de 3.907 en el SESCAM. Estos números indican una clara intención de fortalecer los distintos sectores de la administración pública, asegurando así una respuesta eficaz a las necesidades del servicio público.
De las 5.840 plazas propuestas, 5.262 estarán destinadas al turno libre—incluyendo 990 en Administración General, 639 en Educación y 3.633 en el SESCAM—, mientras que se contemplan 425 para promoción interna y 153 de promoción interna directa. Este enfoque busca ofrecer a los ciudadanos un acceso amplio y equitativo al empleo público, fortaleciendo al mismo tiempo la carrera profesional dentro de la administración.
Es destacable que, en esta oferta, se reservará al menos el siete por ciento de las plazas para ser ocupadas por personas con discapacidad, especificando que un dos por ciento estará destinado a aquellas con discapacidad intelectual y el cinco por ciento restante para otros tipos de discapacidad. Esto refleja un compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por promover la inclusión en el mercado laboral, asegurando que cada ciudadano tenga la oportunidad de contribuir al bienestar de la sociedad.
Tras la celebración de la Mesa General de Negociación, la propuesta de la Oferta de Empleo Público para el 2024 será elevada al Consejo de Gobierno a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, donde se someterá a la aprobación del Ejecutivo autonómico. Este paso es crucial para formalizar las medidas que benefician a miles de potenciales solicitantes de empleo en la región.
Este anuncio forma parte de un esfuerzo continuo por parte del Gobierno regional para llevar a cabo anualmente ofertas de empleo público, en el marco de un plan más amplio destinado a reforzar la calidad de los servicios públicos. Estas ofertas no solo buscan establecer una plantilla más estable, sino que también persiguen la disminución de la alta temporalidad existente, posicionando a Castilla-La Mancha como una de las comunidades con tasas más bajas en este aspecto en toda España.
El Gobierno se propone, además, blindar las plantillas existentes, brindar a los ciudadanos oportunidades laborales en la administración y facilitar la promoción interna, todo ello con la mira puesta en elevar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar los servicios públicos que se ofrecen desde la administración regional.
CCOO, uno de los sindicatos que ha respaldado la convocatoria, ha subrayado la importancia de esta OEP como una “oportunidad crucial” para quienes buscan una estabilidad laboral dentro de la administración autonómica. Para muchos, estas plazas son una posibilidad única de acceder al mercado laboral, especialmente para aquellos que enfrentan barreras en su búsqueda de empleo.
El área pública de CCOO ha destacado la importancia de garantizar un número suficiente de ofertas de empleo que respondan a las demandas de un servicio público de calidad, especialmente en una época en la que la eficacia de lo público se torna cada vez más evidente. El sindicato ha manifestado que continuará su lucha por la eliminación de la tasa de reposición, lo cual permitiría que futuras ofertas se ajusten más adecuadamente a las necesidades reales de la ciudadanía en términos de servicios públicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.