Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM defiende que el agro no debe verse afectado por conflictos comerciales internacionales.

C-LM defiende que el agro no debe verse afectado por conflictos comerciales internacionales.

ALBACETE, 5 de abril. En un contexto de creciente tensión comercial, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, ha manifestado su preocupación por el impacto que están teniendo las disputas comerciales en el sector agroalimentario. Durante su intervención en la celebración del 60 Aniversario de la Cooperativa del Campo Santa Mónica, el consejero subrayó que los productos alimentarios son vitales y no deberían verse involucrados en conflictos entre naciones.

Al ser interrogado por los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos en localidades como Balazote, Martínez Lizán reveló que son las familias más desfavorecidas las que más sufrirán las consecuencias de estas políticas comerciales. Su preocupación radica en que el encarecimiento de los productos impactará gravemente en aquellos sectores de la población con menos recursos.

Además, el consejero hizo referencia a la volatilidad del liderazgo internacional, destacando cómo declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, pueden cambiar en un corto periodo de tiempo, generando repercusiones que afectan no solo a la economía de España, sino también a la de otros países. Esta inestabilidad, según su análisis, provoca temores en el ámbito financiero global y pone en riesgo la economía mundial.

Frente a esta situación, Martínez Lizán instó a la cautela y a una vigilancia constante, abogando por una respuesta adecuada que evite que el sector agroalimentario se vea atrapado en esta contienda comercial. Recalcó la importancia de que la Unión Europea actúe con decisión ante los desafíos que se presentan en los próximos días.

El consejero destacó el volumen de exportaciones agroalimentarias de la región hacia Estados Unidos, que asciende a 130 millones de euros. Aunque esta cifra puede parecer reducida en comparación con el total de 3.658 millones de euros en exportaciones generales en 2024, su inquietud radica en el riesgo de que otras áreas productivas puedan desplazar a Castilla-La Mancha en el mercado estadounidense.

Finalmente, Martínez Lizán hizo un llamado a la prudencia y aseguró que el Gobierno central ya ha anunciado medidas de apoyo económico. La próxima semana, se llevará a cabo una reunión con los sectores más afectados para discutir estrategias que permitan mitigar las repercusiones de esta "guerra arancelaria".