Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM destaca a los alcaldes que modernizaron sus pueblos tras la democracia.

C-LM destaca a los alcaldes que modernizaron sus pueblos tras la democracia.

En la localidad de Ciudad Real, el pasado 2 de noviembre, se llevó a cabo la presentación del libro titulado 'Memorias de un paisano de pueblo, por y para el pueblo', escrito por Francisco Morales. El evento contó con la presencia del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, quien destacó ante una audiencia de más de 500 asistentes la importancia del papel desempeñado por los alcaldes en la transformación de los municipios y en el progreso de la región desde el advenimiento de la democracia.

Caballero expresó su admiración por el libro de Morales, subrayando que ofrece una perspectiva valiosa sobre las cuatro últimas décadas de historia de Castilla-La Mancha y sus áreas rurales. “Este texto no solo narra las vivencias del autor como alcalde, sino que también actúa como un reconocimiento de la memoria histórica, reflejando los avances que ha experimentado la comunidad en los últimos 40 años”, afirmó el vicepresidente, haciendo hincapié en que la Castilla-La Mancha de hoy es el resultado del arduo trabajo de ciudadanos comprometidos como Francisco Morales.

El exalcalde de Villanueva de la Fuente, que ocupó el cargo entre 2003 y 2014, relata en su obra cómo su municipio se transformó en paralelo al cambio que vivía la nación. Según Caballero, Morales pone de manifiesto la evolución de servicios y el mejoramiento de la calidad de vida, resaltando que hoy día la ciudadanía disfruta de un nivel de vida superior al de épocas anteriores.

Acompañando al vicepresidente y al autor del libro, también participaron en el evento figuras como María Dolores Fernández, exalcaldesa de Villanueva de la Fuente; Vicente Ruiz Castillo, director del CEIP 'Inmaculada Concepción'; y Nemesio de Lara, presidente de la Diputación de Ciudad Real entre 1999 y 2015. Asimismo, Sergio Requena, un afectado por la Ataxia de Friedreich, fue parte del evento, resaltando que los ingresos obtenidos por la venta del libro se destinarán a la investigación de esta enfermedad.

Caballero no dudó en rendir homenaje a la labor de Morales y de tantos hombres y mujeres que, tras la recuperación de libertades y la democracia en el país, se dedicaron a mejorar la vida de sus conciudadanos, comprometidos con el desarrollo de su tierra. “Paco simboliza a aquellos que, con dedicación y entrega, se esforzaron por crear un país mejor”, puntualizó.

Por último, el vicepresidente instó a la juventud a leer este libro, señalando que debería ser de lectura obligatoria para las nuevas generaciones. “Es fundamental que los jóvenes comprendan el valor de la democracia que hoy disfrutan y reconozcan el esfuerzo que costó lograrla. A pesar de los retos actuales, debemos recordar que este bienestar es fruto de la dedicación de personas como ‘Paco’ y de muchos otros que trabajaron incansablemente por el bien común”, concluyó.