C-LM destaca la necesidad urgente de discutir la financiación autonómica en la Conferencia de Presidentes.

TOLEDO, 15 de mayo. La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha hecho hincapié en la necesidad urgente de discutir la reforma del modelo de financiación autonómica en la próxima Conferencia de Presidentes. Además, ha resaltado la importancia de desarrollar infraestructuras que permitan a la región maximizar el aprovechamiento de la energía renovable que genera.
Estas declaraciones se han emitido durante la romería de San Isidro en Talavera de la Reina, un evento que Padilla ha descrito como una celebración emblemática para la comunidad, en especial para los agricultores y ganaderos. Según su perspectiva, es fundamental que se apoye a este sector no solo con ayudas, sino también en momentos destacados como este.
En este marco, la portavoz ha destacado la cooperación entre el Gobierno regional y la Hermandad de San Isidro, que el año pasado solicitó respaldo para la conservación de la ermita dedicada al santo. Gracias a la atención del Ejecutivo autonómico, se otorgó una contribución de 6.000 euros para realizar las reparaciones necesarias, según se indicó en la nota oficial del Gobierno.
Respecto a la reforma del sistema de financiación, Padilla recordó que el presidente Emiliano García-Page ha mostrado siempre una postura firme en defensa de los intereses de Castilla-La Mancha. Esta postura se vuelve crucial en aspectos que afectan al bienestar de los ciudadanos y la sostenibilidad de los servicios públicos.
“El presidente ya presentó este tema como una prioridad en la Conferencia de Presidentes anterior y es esencial que se renueve esta insistencia. No es solo una necesidad, es una urgencia”, afirmó Padilla. Hizo hincapié en la importancia de establecer un modelo equitativo que asegure una financiación justa para todos los servicios públicos en las diversas comunidades autónomas.
La portavoz también subrayó que cualquier nuevo sistema necesita desarrollarse a través de consensos y acuerdos conjuntos entre todas las comunidades que se rigen por el régimen común. “No puede abordarse de manera aislada, ya que siempre habrá quienes intenten beneficiarse en exceso, como ya se ha evidenciado en ocasiones anteriores”, advirtió.
Además, Padilla anticipó que otro de los puntos que el presidente busca plantear en la Conferencia es el aprovechamiento de la energía renovable que se genera en Castilla-La Mancha. En esa línea, reclamó al Gobierno central una mayor inversión en infraestructuras que faciliten el uso de esta energía para el crecimiento regional.
Para lograrlo, consideró “indispensable” invertir en subestaciones y en la electrificación de la red de transporte, subrayando que “somos líderes en producción de energías renovables en el país y tenemos derecho a beneficiarnos de ello”.
En su intervención en Talavera, Padilla anunció la ampliación del cribado neonatal en la región, conocido como la prueba del talón, que ahora permitirá detectar hasta 30 enfermedades en recién nacidos. Esto es considerado un avance crucial para el diagnóstico temprano, lo cual puede prevenir complicaciones futuras.
La portavoz destacó que el análisis de estas pruebas se realiza en Talavera de la Reina, afirmando que esto se va a intensificar, con un compromiso sólido del Gobierno regional para alcanzar 40 pruebas diagnósticas en total. “Hoy iniciamos un importante progreso con estas 30 pruebas, y seguiremos ampliando el programa tan pronto como podamos”, concluyó.
Por otro lado, Padilla manifestó su oposición al apoyo de la oposición y de la ultraderecha a una iniciativa que busca perpetuar el trasvase Tajo-Segura, que considera perjudicial para Castilla-La Mancha. Calificó de “absurdo” el argumento de que el agua no debe llegar a Portugal ya que ese país tiene un impacto directo en la región y su desarrollo.
En este contexto, recordó que el Tribunal Supremo ha reafirmado la posición de Castilla-La Mancha con una sentencia que obliga al Gobierno español a respetar los caudales ecológicos del Tajo, conforme a la normativa vigente. “Es urgente aprobar las nuevas reglas de explotación que llevan dos años de atraso, para salvaguardar el río y asegurar que sigue su cauce natural”, concluyó Padilla.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.