TOLEDO, 21 de julio. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha decidido dar un importante impulso a la ciencia y la tecnología en la región, destinando diez millones de euros para financiar 118 proyectos de investigación. Esta cantidad ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el contexto del Programa FEDER CLM.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, hizo el anuncio durante una rueda de prensa donde presentó estas ayudas dirigidas a los proyectos del año 2024. En el encuentro también participaron destacados representantes académicos, como el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, junto a otros expertos del ámbito de la investigación.
Amador Pastor precisó que de los 259 proyectos presentados, finalmente se financiarán 118, lo que significa que se ha aprobado un 51% de las solicitudes en total, que ascenderán a 231 en esta convocatoria, tal y como ha comunicado la Junta. Esta decisión refleja el compromiso de las instituciones para apoyar la investigación científica en la región.
Los proyectos respaldados involucran a más de 1.100 investigadores, de los cuales un 49% son mujeres. Esta cifra es representativa del esfuerzo por fomentar una mayor participación femenina en el ámbito científico, un objetivo que sigue ganando relevancia en la actualidad.
En cuanto a la distribución de los proyectos, 91 de ellos serán ejecutados por la Universidad de Castilla-La Mancha, 13 por la Universidad de Alcalá, ocho por la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, y el resto se llevará a cabo en colaboración con instituciones como el IRIAF, el CSIC y la UNED, entre otras.
Desde 2018, las convocatorias han establecido un sistema de asignación presupuestaria por áreas de conocimiento. En esta edición, se financiarán 36 proyectos en ingeniería y arquitectura, 18 en ciencias de la salud, 21 en ciencias sociales, 33 en ciencias y 10 en artes y humanidades.
De los 118 proyectos aprobados, 99 están orientados a la investigación científica, cuatro a la transferencia tecnológica, 12 están dirigidos a jóvenes investigadores y tres a iniciativas de retorno y retención del talento. Esta diversidad refleja el deseo del gobierno regional de abarcar diferentes ámbitos científicos y fomentar la innovación.
Finalmente, Amador Pastor destacó la fuerte apuesta del Gobierno de García-Page por la ciencia en este último decenio. Durante su mandato, se han consolidado programas de ayuda, se ha duplicado el presupuesto destinado a investigación, y se han impulsado políticas en favor de la igualdad y el desarrollo regional, todo con el objetivo de retener y atraer talento en el sector investigador.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.