El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado medidas decisivas para abordar los estragos causados por la DANA, destinando una considerable inversión de 19 millones de euros para obras de emergencia, enfocándose principalmente en la restauración de infraestructuras y carreteras de los municipios más afectados. Esta decisión fue anunciada en el Consejo de Gobierno celebrado el martes en Toledo, resaltando la seriedad con la que se enfrenta esta crisis.
Durante una rueda de prensa, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, fue claro al detallar que de dicha cantidad, 7,5 millones de euros se destinarán específicamente a reparar carreteras y reconstruir puentes que han sido devastados por las inundaciones. Esta inversión significativa refleja el compromiso del gobierno regional para restaurar la normalidad en estas comunidades.
Entre los proyectos mencionados, se destaca la inversión de aproximadamente 2,8 millones de euros para la reconstrucción del puente sobre la CM-215 en Landete, así como la rehabilitación del puente sobre el río Piedra en Embid, que requerirá cerca de 900.000 euros. Estos esfuerzos son esenciales para restablecer la conectividad y la seguridad en la zona.
Además, se identificaron múltiples áreas dentro de la red de carreteras regional que sufrieron daños diversos, incluyendo deslizamientos de tierra y problemas de drenaje, afectando así a todas las provincias de Castilla-La Mancha. En particular, Albacete enfrenta daños valorados en cerca de 600.000 euros, mientras que Ciudad Real supera los 700.000 euros en pérdidas.
En la provincia de Cuenca, los daños incluyen no solo los estructurales en el puente local, sino también deslizamientos de taludes, lo que suma una reparación necesaria de casi 3,4 millones de euros. Por su parte, Guadalajara verá una inversión que superará los 1,4 millones de euros, y Toledo también contará con una inyección de fondos de aproximadamente 1,4 millones de euros.
De igual manera, se han reportado daños en la infraestructura de depuración de aguas residuales en diez localidades, entre las que se incluyen Ruidera, Mira, Letur, entre otras. Los daños en este aspecto continúan en evaluación, lo que evidencia la magnitud de la crisis.
El Gobierno regional no solo se centrará en las vías de comunicación, sino que también se intervendrá en diques, caminos forestales y otras infraestructuras críticas que han sufrido daños en diversas localidades como Letur y Ayna, con una inversión estimada de al menos dos millones de euros en la infraestructura de medio ambiente.
La situación en Cuenca es alarmante, con diez municipios afectados que requieren cerca de 4,3 millones de euros, en tanto que Guadalajara reporta 54 municipios en similar situación, demandando una inversión aproximada de 3,6 millones de euros. Esta crisis tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos y en la sustentabilidad del entorno.
Se planea llevar a cabo estas inversiones en coordinación con los planes específicos para Mira y Letur, que se darán a conocer con más detalles la próxima semana. Esto incluirá la definición precisa de objetivos y la metodología de trabajo para asegurar que se cumplan las necesidades necesarias en estas áreas devastadas.
Hernando también mencionó la urgencia de realizar reuniones con las confederaciones hidrográficas para facilitar no solo la limpieza de los ríos, sino también la elaboración de proyectos que prevengan futuras tragedias. Esto es fundamental para resguardar a las poblaciones vulnerables a tales fenómenos naturales.
Hasta el martes, se ha reportado un total de 222 familias atendidas, con más de cien solicitudes de ayuda formalizadas y la necesidad de derribar 25 inmuebles en Letur y Mira. Este balance refleja un panorama desafiante, pero también el esfuerzo en curso para ayudar a quienes han sido golpeados por la adversidad.
Las familias afectadas han recibido atención a través de oficinas habilitadas en los municipios impactados. En este sentido, se han formalizado más de 100 solicitudes de ayuda, lo que indica un proceso activo de apoyo gubernamental y administrativo en momentos de crisis.
Hernando subrayó el esfuerzo emocional de los trabajadores de estas oficinas, quienes han dedicado su tiempo a apoyar a las familias afectadas, reconociendo que no se trata solo de estadísticas sino de vidas humanas en situaciones lamentables. Este enfoque humano es vital ante la burocracia que puede complicar la restitución de sus vidas.
El compromiso del Gobierno va más allá de la asistencia inmediata. Se ha enfatizado la importancia de acompañar a las familias en todo el proceso de gestión de su documentación, enfrentándose incluso a las compañías de seguros para asegurarse de que las familias reciban la protección y apoyo que merecen en momentos tan difíciles.
En relación con la revisión de inmuebles, en Letur ya se ha determinado que 14 de ellos deben ser derribados de inmediato, mientras que otros 15 están siendo evaluados para determinar si también presentan daños estructurales irreparables. A su vez, se han detectado 56 propiedades que, afortunadamente, no han sido afectadas.
En la localidad de Mira, se han declarado 11 inmuebles en ruina, destinados a ser demolidos en los próximos días. Además, hay 20 edificaciones en fase de análisis para considerar posibles demoliciones, y 150 inmuebles han experimentado daños que no comprometen su integridad estructural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.