TOLEDO, 29 Jul. - En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y el reciclaje, el Gobierno regional de Castilla-La Mancha se prepara para anunciar en breve una nueva línea de ayudas que formará parte de los fondos Next Generation. Esta iniciativa está dirigida a mejorar y expandir los puntos limpios en los diferentes municipios de la comunidad autónoma.
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, hizo este anuncio durante su intervención en un evento dedicado al PERTE de Economía Circular, donde también estuvo presente Alejandro Dorado, comisionado de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica. La consejera subrayó la importancia de estas ayudas, que comenzarán a estar disponibles desde septiembre y estarán a disposición de entidades locales, mancomunidades, diputaciones y consorcios.
Se prevé que el programa de ayudas tenga un presupuesto de 3,1 millones de euros, distribuidos en dos años, 1,5 millones por cada uno. Gómez especificó que los municipios podrán recibir hasta 200.000 euros para la modernización de puntos limpios y alrededor de 100.000 euros para la creación de puntos de proximidad.
En el transcurso del evento, Gómez destacó la participación de una red compuesta por cerca de cien empresas que operan en el sector de la economía circular en Castilla-La Mancha, incluidas tanto firmas locales como multinacionales que muestran interés en la región.
La consejera también resaltó que Castilla-La Mancha se posiciona como la segunda comunidad autónoma en España con mayor capacidad instalada en energía renovable, haciendo mención a más de 49.000 instalaciones de autoconsumo en diversos ámbitos. Además, destacó la existencia de parques fotovoltaicos que suman más de 16,3 gigavatios de potencia instalada.
La generación de esta energía produce una gran cantidad de materiales que, en algún momento, deberán ser reciclados y reutilizados. Según Gómez, esto permitirá recuperar materias primas esenciales, como los componentes de silicio de las placas fotovoltaicas y las baterías de litio de los coches eléctricos.
Durante la jornada, Dorado explicó que se presentará una convocatoria en curso dentro del marco del PERTE de Economía Circular, que cuenta con un total de 500 millones de euros destinados a promover la transición ecológica hacia una economía circular.
Este programa específico destina cien millones de euros para adquirir bienes de equipo en energías renovables, considerados fundamentales para la transición energética. La intención es fomentar inversiones en ecodiseño, reciclaje y recuperación de materiales estratégicos que son fundamentales en estos equipos.
La convocatoria estará abierta hasta el 16 de septiembre y Dorado espera que el sector privado de Castilla-La Mancha se involucre y se beneficie de ella. Incluye dos programas: uno enfocado en ecodiseño y otro destinado a la recuperación, reutilización y reciclaje de paneles fotovoltaicos, componentes eólicos y baterías de litio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.