TOLEDO, 27 de julio. El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, bajo la dirección del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha iniciado un ambicioso proyecto de investigación enfocado en la detección del envejecimiento no saludable a través del análisis de muestras de sangre de personas de mediana edad. Este innovador paso busca prevenir la aparición de diversas enfermedades que afectan a los individuos en la tercera edad.
El Dr. Francisco José García, jefe del servicio de Geriatría de este hospital, señala que "con los avances en la medicina y la sociedad, cada vez son más las personas que alcanzan los 80 años o más. Sin embargo, esta longevidad a menudo se ve acompañada de problemas de salud que llevan a la dependencia en tareas cotidianas. Esto se conoce como Envejecimiento No Exitoso (ENE), afectando a más del 70% de la población mayor".
El estudio tiene como meta identificar, mediante un simple análisis de sangre en personas de 40 a 50 años, aquellos que presentan un mayor riesgo de afrontar problemas de salud en su vejez. "El organismo humano realiza muchos procesos vitales diariamente y, cuando estos fallan, los cambios pueden ser detectados a través de biomarcadores específicos", explica el Dr. García.
Según el médico, "gran parte de estas señales precursoras de un envejecimiento problemático son atribuibles a hábitos poco saludables mantenidos durante años, algunos desde la juventud. Reconocer estos patrones nos permitirá identificar a quienes podrían enfrentar un envejecimiento difícil, en contraste con aquellos que, gracias a buenos hábitos o genética favorable, mostrarían un envejecimiento exitoso (EE)”.
El Dr. García también menciona que a estas características se les denomina "firmas ómicas" y sostiene que, si la salud se mantiene constante, estas firmas permanecerán estables. Esto las convierte en un indicador valioso para prever, desde una etapa temprana, quiénes podrían enfrentar dificultades en su vejez o, en cambio, tener una vida activa y disfrutada en sus años dorados.
Este proyecto ambiciona crear un sistema de algoritmos que permita, en personas menores de 65 años, evaluar su probabilidad de tener una vejez saludable o con dependencia, integrándose en futuros programas de salud personalizados.
El estudio se dividirá en tres fases y aquellos interesados serán contactados por correo, siendo evaluados por profesionales de Enfermería en sus centros de salud. En la primera etapa, se buscará identificar la firma ómica que corresponde a un envejecimiento saludable, enfocándose en personas mayores de 81 años para hombres y 85 años para mujeres, en el Área Sanitaria de Toledo.
Las muestras y datos obtenidos se archivan en el Biobanco del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable (ETES), donde los científicos identificarán los biomarcadores clave que distinguen entre diferentes tipos de envejecimiento, además de desarrollar los algoritmos necesarios para su diagnóstico.
Durante la segunda fase, se validará la efectividad de estos algoritmos en personas menores de 80 años, para determinar su capacidad de reconocer casos actuales y hacer proyecciones futuras. Asimismo, se evaluará si los biomarcadores son detectables en individuos jóvenes, de entre 20 y 40 años.
En la tercera fase, se llevará a cabo una validación clínica en centros de salud del Área Sanitaria de Albacete, donde se analizarán 385 individuos de entre 40 y 65 años para evaluar la prevalencia del envejecimiento exitoso.
El Dr. García recalca que "el objetivo de este proyecto es convertirse en una herramienta valiosa para médicos y enfermeras, facilitando la detección temprana de quienes podrían tener problemas en su vejez, permitiendo intervenciones en momentos clave. También se espera fortalecer el apoyo a quienes logran envejecer de manera exitosa. Cabe destacar que este enfoque tiene una relevancia particular en la salud de las mujeres mayores, quienes tienden a vivir más años con discapacidad".
Este proyecto, liderado por el servicio de Geriatría del Hospital de Toledo, se desarrolla en colaboración con expertos médicos y profesionales de enfermería de distintas gerencias de atención primaria y sanitaria, así como investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y destacados grupos en áreas como genómica y metabolómica, tanto a nivel regional como nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.