Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Juan Echanove recibe reconocimiento de UGT en el Festival de Almagro por su apoyo a la cultura: "Es incómoda, pero irrompible".

Juan Echanove recibe reconocimiento de UGT en el Festival de Almagro por su apoyo a la cultura:

Este jueves, el reconocido actor Juan Echanove fue galardonado con el Premio Lorenzo Luzuriaga, otorgado por el sector de Enseñanza del sindicato UGT. La ceremonia tuvo lugar en el histórico claustro del Museo Nacional del Teatro de Almagro, en el contexto del Festival Internacional de Teatro Clásico. Durante su intervención, Echanove subrayó la importancia de la cultura, afirmando: “Es molesta, pero es invencible. Hay que defenderla con uñas y dientes”.

El evento reunió a diversas figuras relevantes del ámbito cultural y político, incluyendo a Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana; Irene Pardo, directora del Festival de Almagro; y Maribel Loranca, exsecretaria general de Enseñanza de UGT, junto a la escritora Ana Cristina Herreros y otros líderes del sector.

En su discurso, Echanove enfatizó que aceptaba el premio como un respaldo para los profesionales de la cultura más que como un simple reconocimiento personal, reafirmando su pertenencia a esta “gran familia” de trabajadores culturales.

El actor resaltó que "ser actor no es un lujo, es una responsabilidad", y abogó por considerar la cultura como un recurso esencial para la sociedad. En su intervención, también defendió la idea de que el teatro tiene un papel transformador y debe ser un refugio para lo público, lo popular y lo colectivo.

Echanove recordó sus inicios en la Unión de Actores y agradeció el apoyo que recibió de sindicatos como UGT y CCOO, además de rendir tributo a figuras icónicas como Juan Diego, Pilar Bardem y Pablo Milanés, quienes han sido fundamentales en su carrera.

El actor hizo un llamado a la función del teatro como un verdadero espejo de la sociedad, sugiriendo que su propósito es reflejar la realidad de forma sincera y directa: “El teatro tiene que levantar cada noche el telón sin pretensiones, solo para que el público se sienta reflejado”.

Su discurso finalizó con una declaración de principios, en un contexto cultural marcado por momentos difíciles y convulsos.

Maribel Loranca, por su parte, destacó en su intervención que Echanove podría haber realizado él mismo la intervención sindical, elogiando su trayectoria como un trabajador tenaz del sector cultural y su compromiso con los derechos laborales. También hizo énfasis en la figura de Lorenzo Luzuriaga, quien fue un pionero de la reforma educativa durante la Segunda República y cuya labor fue interrumpida debido a la Guerra Civil y el exilio.

“Luzuriaga luchó por una educación pública, laica y única, y por la difusión de la cultura a través de misiones pedagógicas”, afirmó Loranca, vinculando su legado con el espíritu social que Echanove representa, quien se integra así en una “familia” de ilustres galardonados con este distintivo.

Finalmente, la escritora Ana Cristina Herreros ofreció la laudatio, describiendo a Echanove como una figura cercana y familiar para el público español, que ha estado presente durante más de cuatro décadas en los hogares a través de su trabajo en teatro, cine y televisión.