
TOLEDO, 23 de julio.
La reciente consideración del VIII Centenario de la Catedral de Toledo como un Acontecimiento de Excepcional Interés Público traerá consigo un conjunto de ventajas fiscales que beneficiarán tanto a personas individuales como a empresas que participen en las actividades programadas para esta celebridad. Los colaboradores podrán acceder a deducciones que alcanzan hasta un 95% en impuestos como el de sociedades, el IRPF y las tasas locales, además de tener la opción de utilizar esta significativa mención en su publicidad.
En una rueda de prensa celebrada el miércoles, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, junto al deán de la Catedral, Juan Pedro Sánchez, anunció que el Gobierno de España había ratificado este martes en el Congreso la declaración de esta conmemoración como de excepcional interés público.
Tolón subrayó la importancia de esta noticia para Toledo, Castilla-La Mancha y el resto del país, destacando que el Gobierno reconoce así "la significativa relevancia histórica, cultural, patrimonial y espiritual" de un evento que está profundamente arraigado en nuestra identidad nacional.
Esta declaración no solo se presenta como un reconocimiento, sino también como una oportunidad estratégica que facilitará la inyección de recursos económicos, la generación de empleo y el fortalecimiento de la colaboración entre el sector público y privado, además de promover la imagen de la comunidad autónoma en el ámbito internacional.
La Catedral de Toledo no solo es un emblema religioso, sino que se erige también como un catalizador cultural y económico, beneficiando a las empresas y a la población local, afirmó la delegada.
El proyecto del VIII Centenario fue presentado hace más de un año, pero ha enfrentado dificultades debido a la falta de un presupuesto estatal adecuado. Sin embargo, con esta nueva declaración se refuerza el apoyo gubernamental a una iniciativa que combina "historia, arte, fe y cultura", resaltó Tolón.
Juan Pedro Sánchez, por su parte, expresó su agradecimiento al Gobierno por darle reconocimiento a esta conmemoración y colaborar para que tanto la Catedral como Toledo sean el epicentro de la atención en los años 2026 y 2027.
Esta declaración permitirá desarrollar un programa de celebraciones más ambicioso, con mayor visibilidad a nivel nacional e internacional, en colaboración con diversas entidades que apoyarán la organización de actividades dignas de lo que representa la Catedral Primada para Toledo y España, así como para todo el mundo.
Adicionalmente, la Catedral ampliará su papel como promotor cultural mediante exposiciones, conciertos sacros y la publicación de trabajos académicos, así como jornadas culturales que incluirán congresos y visitas, consolidándose como un centro cultural y espiritual de referencia.
Ante la coincidencia del centenario con el año jubilar, Sánchez manifestó su intención de "movilizar" a toda la Archidiócesis, resaltando que el turismo generado por estas iniciativas impactará positivamente en alojamientos, restaurantes, comercio y en una oferta cultural revitalizada.
Milagros Tolón también recordó que el 8 de julio el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley que reconoce diversas iniciativas como Acontecimientos de Excepcional Interés Público, por su notable relevancia cultural, deportiva y su incidencia económica y social, en un ámbito internacional. Esta medida fue respaldada el martes por el Congreso, incluyendo eventos de gran significado como el Año Tapies, el Centenario de Eduardo Chillida y el Año Jacobeo 2027, entre otros.
Los Acontecimientos de Excepcional Interés Público, según la Ley 49/2002, se han establecido como herramientas valiosas para asegurar la financiación privada de eventos y competiciones deportivas, facilitando además el acceso a incentivos fiscales para las entidades que participen en su desarrollo, concluyó Tolón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.