Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Gobierno impulsa reforma clave en legislación farmacéutica.

Gobierno impulsa reforma clave en legislación farmacéutica.

TOLEDO, 23 de julio. La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado hoy que el Consejo de Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley que revisará la actual Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, un movimiento que promete modernizar la regulación en el sector farmacéutico de la región.

Este anteproyecto se compone de un artículo que abarca 32 apartados, además de incluir disposiciones adicionales, transitorias y finales. Su propósito principal es alinear la legislación regional con las últimas reformas estatales, especialmente en lo que respecta a los medicamentos veterinarios y a las unidades de radiofarmacia, que anteriormente no estaban reflejados en la normativa regional, según ha comunicado la Junta en una nota oficial.

Una de las innovaciones más relevantes que introduce este documento es la restauración del papel del farmacéutico regente. Esta figura podrá ser nombrada por la administración en situaciones donde la autorización de funcionamiento de una farmacia haya caducado o el titular haya perdido su derecho a la transmisión. Esta medida es crucial para garantizar la continuidad del servicio, particularmente en localidades donde solo existe una oficina de farmacia.

Además, el anteproyecto también autoriza la creación de botiquines provisionales en circunstancias donde el titular de la farmacia esté incapacitado por temas de salud a largo plazo, asegurando así que la comunidad no se quede sin servicios farmacéuticos.

En el caso de desastres naturales, se permitirá la apertura temporal de un botiquín si la farmacia afectada no puede cumplir con los requisitos para su reubicación o reapertura. Asimismo, en áreas con una única farmacia, se podrá establecer un botiquín provisional si no hay un espacio disponible adecuado.

Padilla enfatizó que el anteproyecto incluye medidas diseñadas para impulsar la creación de oficinas de farmacia en áreas rurales. Para localidades con menos de 1.500 habitantes, se eliminará el requisito de distancia mínima entre farmacias y centros de salud, facilitando así su apertura y operación.

Otra mejora significativa es la flexibilización en la planificación de nuevas farmacias, permitiendo que la distancia mínima de 250 metros se reduzca en áreas con alta densidad poblacional o donde no existan locales disponibles.

Este nuevo marco normativo también contempla una ampliación de las funciones que pueden desempeñar la Consejería de Sanidad y el Sescam, con el fin de que integren programas en los que participen las oficinas de farmacia. Asimismo, actualizará las funciones del personal farmacéutico, permitiendo el desarrollo de nuevas actividades de acuerdo con sus competencias profesionales, reveló la portavoz.

Por otro lado, se reconoce la posibilidad de ejercer la profesión con una jubilación activa o parcial, en cumplimiento de la legislación estatal, y se considera justificada la ausencia en una oficina de farmacia por el desempeño de funciones como profesor asociado en universidades.

En resumen, Padilla destacó que este anteproyecto es una manifestación del compromiso del Gobierno por priorizar la salud pública y garantizar una atención más eficiente y completa hacia la ciudadanía.

En una gira sobre otros temas, la portavoz también anunció que el Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de más de tres millones de euros para mejorar la atención sanitaria y sociosanitaria en la región. De esta cantidad, 765.013 euros se destinarán a la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha para asegurar servicios esenciales en la Residencia Comunitaria de Cuenca.

Asimismo, se aprobó una inversión superior a 2,3 millones de euros destinada al equipamiento de la central de esterilización y la cocina central del nuevo Hospital de Puertollano. Padilla subrayó que estos esfuerzos demuestran el compromiso del Gobierno regional con la sanidad pública, evidenciando la mejora constante de servicios e infraestructuras.

La asignación de 765.013 euros a la Fundación garantiza la continuidad de los servicios de limpieza, lavandería, mantenimiento y consejería en la Residencia Comunitaria de Cuenca, inaugurada en 2009 y que actualmente proporciona atención a 44 personas con problemas de salud mental.

En cuanto a la gestión de la Fundación, se ha informado que actualmente opera 19 centros de rehabilitación psicosocial y laboral, cinco residencias, 32 viviendas supervisadas y otros centros especializados, lo que justifica el aumento del presupuesto para 2025 en un 1,6%, alcanzando un total de 24,1 millones de euros, como destacó Padilla.

Finalmente, la inversión de más de 2,3 millones de euros en el nuevo Hospital de Puertollano abarcará tanto la central de esterilización, que contará con 237 metros cuadrados y se conectará directamente al bloque quirúrgico, como la cocina central, que tendrá una superficie de 500 metros cuadrados, permitiendo atender a unos 70 pacientes diarios. La apertura de estas instalaciones está en sincronía con el avance de obras del hospital, cuya finalización se prevé para septiembre de 2026, tal como resaltó Padilla.

Desde que el presidente García-Page asumió el poder, la construcción de hospitales y centros de salud en Castilla-La Mancha ha cobrado velocidad, lo que demuestra el compromiso inquebrantable del Gobierno por hacer que la sanidad pública sea más accesible y eficiente para todos los ciudadanos, con un significativo incremento en el gasto sanitario por paciente y la incorporación de miles de nuevos profesionales en el sector.