Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La subestación de Calera, clave para la llegada de Meta y el AVE a Talavera.

La subestación de Calera, clave para la llegada de Meta y el AVE a Talavera.

Este miércoles se celebró la inauguración de la nueva subestación eléctrica de 220 kilovoltios en Calera y Chozas, un avance significativo que promete robustecer el suministro eléctrico en la región, impulsando tanto el crecimiento económico local como la electrificación del ferrocarril en Talavera y sus alrededores.

La ceremonia contó con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, así como de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia. También asistieron los alcaldes de Calera y Chozas, Gabriel López-Colina, y de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, quienes subrayaron la importancia de la nueva instalación.

La nueva subestación es clave para atraer compañías tecnológicas como Meta a Talavera de la Reina y se integrará en la red necesaria para la electrificación del eje ferroviario entre Toledo, Navalmoral, Cáceres y Badajoz, consolidando así una infraestructura crítica para la economía de la región.

Beatriz Corredor destacó que esta subestación es un modelo del futuro energético que se espera para Castilla-La Mancha. Enfatizó que ayuda a abordar los desafíos de la transformación digital y la transición ecológica, dos elementos indispensables para el desarrollo industrial del país.

Con una inversión de 11 millones de euros por parte de Red Eléctrica, la subestación servirá tanto a empresas enfocadas en inteligencia artificial y datos como a la infraestructura ferroviaria, reforzando el compromiso de la entidad con el crecimiento sostenible.

Corredor también reconoció que la empresa ha adquirido valiosas lecciones sobre cómo gestionar el territorio, subrayando la importancia de respetar la biodiversidad y el patrimonio cultural durante la construcción de tales infraestructuras.

“Escuchar al territorio nos permite llegar a acuerdos que sean beneficiosos para todos y nos ayuda a ser percibidos como aliados en lugar de intrusos”, afirmó Corredor, resaltando el éxito de las iniciativas de impacto positivo en la región.

Por su parte, García-Page enfatizó la necesidad urgente de un "salto adelante" en infraestructuras, subrayando que esta nueva subestación es "esencial" para el futuro de la zona. Afirmó que facilitará el desarrollo de nuevas oportunidades empresariales y la viabilidad del territorio.

“Esta infraestructura es clave, sobre todo para la llegada del AVE a Talavera”, señaló García-Page, asegurando que su gobierno continuará esforzándose para que proyectos como este rompan el "cuello de botella" que afecta a Castilla-La Mancha en términos de atracción empresarial.

“Mientras otras regiones ya tienen acceso a estas infrastructures, nosotros estamos lidiando con una lista de espera de empresas interesadas en establecerse aquí, muchas de ellas de capital extranjero y mixto”, comentó el presidente regional.

El alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, describió la inauguración como un "hito histórico" que abre la puerta a un nuevo desarrollo para la ciudad, particularmente con la llegada de Meta, que transformará a Talavera en un centro tecnológico clave.

Gregorio resaltó que la subestación facilitará la conexión con el centro de datos de Meta, lo que generará empleo y posicionará a Talavera como un referente en el ámbito tecnológico.

Además, subrayó la importancia de esta infraestructura para la electrificación ferroviaria, un objetivo prioritario que muchos talaveranos han reclamado durante años.

Finalmente, Gabriel López-Colina, alcalde de Calera y Chozas, expresó que esta instalación es vital no solo para su municipio, sino también para el progreso económico de la comarca en su conjunto, agradeciendo la colaboración entre autoridades y destacando la rapidez con la que se ha llevado a cabo el proyecto.