
En un reciente informe del Ministerio del Interior, se ha revelado que durante los primeros tres meses del año, las infracciones penales en Castilla-La Mancha han disminuido un 5% en comparación con el mismo periodo del anterior, contabilizando un total de 66.659 delitos. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que se ha observado un notable incremento en la cibercriminalidad, que se eleva a un 6,4%.
El desglose del balance muestra que la criminalidad convencional ha sufrido una caída del 7,4%, resultando en 53.828 delitos. No obstante, los delitos relacionados con la libertad sexual están en ascenso, con un aumento del 5%, totalizando 546 casos. Es relevante mencionar que las agresiones sexuales con penetración han disminuido un 16,7%, sumando 100 incidentes, mientras que otros tipos de delitos sexuales han aumentado un 11,5% con 446 casos.
En cuanto a los homicidios dolosos y asesinatos consumados, se ha registrado una significativa baja del 59,1%, con solo 9 casos reportados; sin embargo, los intentos de homicidio han aumentado un 14,7%, acumulando 39. Los delitos de lesiones y riñas tumultuarias también han experimentado un incremento del 2%, alcanzando 829.
Por otro lado, los secuestros han permanecido estables, con 3 incidentes, mientras que los robos con violencia e intimidación han bajado un 15,6% con un total de 1.269. Además, los robos en domicilios y otros lugares han caído un 17,3%, registrando 3.947, mientras que los hurtos han disminuido un 6,1%, significando 16.576 casos.
Sin embargo, no todo es alentador, ya que las sustracciones de vehículos han crecido un 6,2%, contabilizando 842 incidentes; por su parte, los delitos relacionados con el tráfico de drogas han bajado un ligero 0,3%, resultando en 662 delitos. Aun así, otros tipos de criminalidad convencional han visto una disminución del 7,1%, sumando un total de 29.106 delitos.
La cibercriminalidad, por su parte, ha mostrado un ascenso del 6,4%, alcanzando los 12.831 delitos. Dentro de este ámbito, las estafas informáticas han aumentado un 4,4%, con 11.172 incidentes y otros ciberdelitos han tenido un notable incremento del 21,4%, totalizando 1.659 casos.
A nivel nacional, la criminalidad ha presentado una disminución del 2,8% en el primer trimestre de 2025, con una caída del 11,6% en homicidios dolosos y asesinatos consumados. Sin embargo, los intentos de homicidio han incrementado casi un 20%. Los delitos contra el patrimonio han bajado un 5,3%, que incluye robos, hurtos y sustracciones de vehículos, representando dos de cada cinco delitos convencionales.
A pesar de estas cifras alentadoras, los delitos contra la libertad sexual han visto un incremento del 3,8%, siendo las agresiones sexuales con penetración las que más han crecido con un 7,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Balance de Criminalidad que ha tenido acceso Europa Press.
Notablemente, la cibercriminalidad ha mostrado una ligera reducción del 1,2%, siendo las estafas informáticas la categoría que más ha disminuido, con un descenso del 3,5% entre enero y marzo de 2025.
El cierre del 2024 reflejó una leve reducción del 0,3%, lo cual ha llevado al Ministerio del Interior a destacar que los delitos convencionales se encuentran "en la banda más baja de la serie histórica". Según los nuevos datos del presente año, se reafirma que "la tasa de criminalidad convencional se encuentra en 40,6 delitos por cada mil habitantes, una de las más bajas del globo", mientras que la tasa de cibercriminalidad es de 9,5 delitos por cada mil habitantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.