El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha hecho un llamado a la acción para reivindicar la igualdad y la necesidad de seguir avanzando en la defensa de un modelo de vida que consideran valioso. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, ha instado a la sociedad a rearmarse ante el crecimiento del populismo y el fanatismo que perciben como amenazas a sus principios.
Durante un evento simbólico celebrado en Consuegra, la consejera de Igualdad, Sara Simón, anunció que el Gobierno regional se encuentra trabajando en una ley destinada a eliminar la brecha salarial. Este texto pretende ser un punto de encuentro no solo político, sino también social, y se espera que genere amplios consensos.
Simón subrayó que, tras la fase inicial de análisis y consultas, está previsto iniciar en primavera sesiones de trabajo con diferentes grupos de interés. También adelantó que en pocas semanas se presentarán las primeras conclusiones de un plan estratégico sobre igualdad de oportunidades, cuyo desarrollo finalizó en 2023 y que proporcionará condiciones para un nuevo plan que abarcará desde 2027 hasta 2032.
Respecto a la futura normativa contra la brecha salarial, la consejera la describió como "pionera" y un modelo para otros debates sobre igualdad. Afirmó que es crucial abordar la cuestión desde una perspectiva razonada y no desde la confrontación, ya que detectan que algunos jóvenes hombres se sienten amenazados por las políticas de igualdad.
García-Page, por su parte, también advirtió sobre los peligros del populismo en el feminismo, alegando que a pesar de las controversias, este movimiento ha dado lugar a importantes avances. Hizo un llamado a defender su marco conceptual, argumentando que es la mejor estrategia para contrarrestar las ideologías simplistas que desvían la atención de temas complejos.
El presidente se mostró optimista, mencionando que la ley contra la brecha salarial podría estar lista hacia noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por su parte, Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, elogió el trabajo de las mujeres reconocidas en el evento y defendió que el feminismo se basa en la idea de cambiar la realidad actual. A pesar de los avances legislativos, destacó que aún se requiere mucho trabajo en el ámbito privado para alcanzar una verdadera igualdad.
Bellido criticó a quienes minimizan la existencia de desigualdades, cuestionando su percepción de igualdad al resaltar estadísticas alarmantes sobre violencia de género y diferencias salariales. Defendió que la única forma de combatir la desigualdad es reconocerla y trabajar para abordarla, advirtiendo que la negación de esta problemática puede agravar la situación y contribuir incluso a un aumento de la violencia machista.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.