C-LM prevé un presupuesto de 12.903 millones en 2026 para impulsar el gasto social y bajar impuestos.
TOLEDO, 21 de octubre.
El consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha dado a conocer el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la región para el año 2026, que asciende a un total de 12.903 millones de euros. Este presupuesto representa un incremento del 1,5% respecto al año anterior, lo que se traduce en 187,2 millones de euros más. Según Ruiz Molina, el diseño del presupuesto busca afianzar el gasto social, mantener un equilibrio fiscal sin recurrir a más deuda y reducir la carga tributaria para los grupos más vulnerables.
Durante su presentación ante los medios, Ruiz Molina destacó que el presupuesto no financiero, excluyendo los fondos europeos de Recuperación y Resiliencia (MRR), se eleva a 10.777 millones de euros, lo cual representa un aumento del 7,2% en comparación con el año pasado. Este proyecto ya ha iniciado su proceso legislativo en las Cortes de Castilla-La Mancha, con la intención de que entre en vigor el 1 de enero de 2026, y se enfoca en objetivos como fortalecer la cohesión social y estimular el crecimiento económico, además de impulsar la sostenibilidad y competitividad empresarial y combatir la despoblación.
El consejero también hizo hincapié en la solidez de las cuentas públicas, subrayando la estabilidad política y social de Castilla-La Mancha en contraste con la incertidumbre nacional. Esto se produce en un momento en que aún no está definido el Presupuesto General del Estado ni los objetivos de déficit, lo que añade un matiz de dificultad a la situación.
Las previsiones del presupuesto se basan en datos positivos recientes, como la calificación crediticia de Castilla-La Mancha por parte de Moody’s y Fitch, y el reconocimiento del Banco de España como la tercera comunidad autónoma con mayor reducción de deuda en relación al PIB. Además, las estadísticas del INE indican que la región es la tercera que más ha crecido desde la pandemia, alcanzando la tasa de desempleo más baja desde 2008. Estas cifras, según el consejero, fortalecen la confianza empresarial en Castilla-La Mancha.
En cuanto a la inversión en políticas sociales, el presupuesto contempla 7.555 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.054 millones desde 2015. Por su parte, el gasto en desarrollo económico alcanzará los 3.232 millones, con un incremento de 1.356 millones desde el mismo año.
Ruiz Molina subrayó que las cuentas de 2026 permitirán la incorporación de más profesionales y recursos, así como la mejora en infraestructuras y servicios. De hecho, el 72% del presupuesto está destinado a los sectores de sanidad, educación y servicios sociales, distribuyéndose de la siguiente manera: 38,9% para sanidad, 23,4% para educación, cultura y deportes, y 9,7% para servicios sociales.
El área de sanidad recibirá 4.058 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. Se prevé la ampliación de plantillas y la mejora de infraestructuras en hospitales como el de Puertollano, además de fortalecer la atención primaria y la salud mental, así como la prevención de enfermedades.
En el ámbito educativo, se asignarán 2.487 millones, un aumento del 5,3%, para reducir ratios, mejorar horarios y aumentar la gratuidad en la educación de 0 a 3 años, además de crear nuevas plazas de transporte escolar y fortalecer la formación profesional.
En cuanto a servicios sociales, el presupuesto prevé 1.010 millones, lo que supone un incremento del 7,7% destinado a fortalecer la red de atención y aumentar recursos para personas dependientes y en riesgo de exclusión.
El consejero también destacó la atención hacia la creación de empleo y riqueza, reservando 3.232 millones para fomentar la actividad empresarial, modernizar el tejido productivo, y apoyar al sector primario, así como facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes.
Con un enfoque en la despoblación, se han reservado 2.116 millones destinados a políticas transversales, en las cuales se prevé incrementar las inversiones en servicios públicos y desarrollo económico, con un aumento significativo en comparación con años anteriores.
En términos de gastos, tras descontar los fondos de la UE, Ruiz Molina comentó que el 42,8% del presupuesto se destinará a gastos de personal, alcanzando los 4.464,5 millones de euros. Las operaciones de capital, que ascienden a 1.560 millones, permitirán aumentar la inversión en infraestructura y sectores productivos.
Ruiz Molina también subrayó la importancia de las deducciones fiscales, que significarán un ahorro de 390 millones de euros para las capas menos favorecidas, asegurando que se ha avanzado considerablemente en los últimos años en términos de inversión en deducciones para vivienda, despoblación y discapacidad.
El consejero finalizó expresando su orgullo por estos presupuestos y abogando por la colaboración de los partidos de la oposición, como el Partido Popular y Vox, para mejorar aún más estas cuentas públicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.