TOLEDO, 30 de enero. En un esfuerzo por consolidar su compromiso con la infancia y la adolescencia, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso importante al firmar, este jueves, el convenio marco 'Ciudades Amigas de la Infancia'. Esta relevante colaboración se lleva a cabo junto a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) y Unicef Comité Español.
El acuerdo, formalizado en la sede de la Consejería de Bienestar Social, asegura la continuidad de esta iniciativa hasta el 31 de diciembre de 2026. De este modo, se establece una estrategia conjunta dirigida a promover y proteger los derechos de los menores a nivel local. Entre los firmantes del pacto se encuentran la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Eduardo Sánchez Butragueño; y el presidente de la FEMP de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, quienes estuvieron acompañados por la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, según se ha comunicado a través de una nota de prensa emitida por la Junta.
Durante su intervención, la consejera subrayó que la firma de este convenio representa "un avance significativo en el compromiso de Castilla-La Mancha con la infancia y la adolescencia". Al respecto, remarcó que esta iniciativa "sitúa a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas locales", y expresó su deseo de extender esta filosofía a toda la región.
Las cifras hablan por sí solas, ya que actualmente son 26 los municipios de Castilla-La Mancha que participan en el convenio firmado recientemente con la FEMP y Unicef. Además, dos localidades más, Higueruela e Illescas, están en proceso de unirse para recibir el título de 'Ciudades Amigas de la Infancia'. La consejera García Torijano afirmó que este distintivo "no solo tiene una connotación simbólica, sino que representa un firme compromiso con el desarrollo de políticas sociales en materia de infancia en esos municipios".
En un enfoque hacia la protección integral de la infancia, García Torijano destacó los esfuerzos realizados por el Gobierno autonómico en la última década. En particular, se refirió a la reciente aprobación de la Ley de Atención y Protección a la Infancia de Castilla-La Mancha en 2023, una norma que no solo resguarda los derechos de los menores, sino que también brinda protección a las familias y a todas aquellas entidades e instituciones que colaboran en esta noble causa. "Esta legislación es un pilar fundamental para nuestro avance como sociedad que aspira al progreso", concluyó la consejera.
Este convenio representa la segunda edición de un marco de colaboración que fue firmado originalmente en 2019 y renovado en 2021. Se integra en el Plan de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familias 2023-2026 del Gobierno regional, el cual tiene como objetivo primordial fortalecer la participación, protección y bienestar infantil.
Desde su creación en 2001, el programa 'Ciudades Amigas de la Infancia' ha promovido la creación de entornos urbanos que son más inclusivos y adaptados a las necesidades de la infancia en más de 30 países alrededor del mundo.
El convenio también establece una clara hoja de ruta que incluye seis compromisos esenciales para el Gobierno regional: sensibilización, participación infantil, apoyo a los municipios, formación, visibilidad y reconocimiento a los municipios. Esta iniciativa no solo refuerza la colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, Unicef y la FEMP regional, sino que busca construir entornos en los que la voz de la infancia sea escuchada y sus derechos sean absolutamente garantizados. "Nuestra meta es que cada municipio en nuestra región se convierta en un espacio donde la voz de la infancia tenga valor y la protección de sus derechos sea una prioridad indiscutible", afirmó García Torijano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.