Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM y diputaciones firman un plan de empleo para rescatar a 7.000 desempleados.

C-LM y diputaciones firman un plan de empleo para rescatar a 7.000 desempleados.

TOLEDO, 2 Dic. — En un paso significativo hacia la mejora del empleo en la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con las cinco diputaciones provinciales, ha firmado este lunes el Programa de Apoyo Activo al Empleo de Castilla-La Mancha 2025. Esta iniciativa contempla la contratación de 7.000 personas, respaldada por una inversión que asciende a 63,8 millones de euros, con el objetivo de asegurar que todos los ciudadanos de la región tengan acceso a oportunidades laborales.

El presidente regional, Emiliano García-Page, quien estuvo acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y los presidentes de las diputaciones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, destacó la importancia de este acuerdo. La reunión contó con la presencia de destacados representantes de la sociedad civil, incluyendo al presidente de Cecam, Ángel Nicolás, y a líderes sindicales de CCOO y UGT, reafirmando así el compromiso compartido por mejorar el tejido laboral de Castilla-La Mancha.

García-Page recordó que este plan se originó como una "política de choque" durante una crisis laboral que había dejado a muchos ciudadanos en situaciones precarias. A través de esta medida, se logró dar empleo a personas que, en condiciones normales, habrían quedado desamparadas en el mercado laboral.

A lo largo de los años, este programa ha evolucionado adaptándose a las necesidades del momento, una transformación que García-Page atribuyó a la consejera Franco, a quien elogió por su capacidad de gestionar y mejorar la estructura del plan. El presidente subrayó la cantidad de individuos que han sido "rescatados de la cuneta" y que hoy viven dignamente gracias a este esfuerzo conjunto.

Sin embargo, García-Page fue claro al señalar que este plan no es una solución única al desempleo, sino considerado como una herramienta más dentro de una estrategia de gobierno que busca estimular la economía de manera efectiva. “No pretendemos combatir el paro a través de una contratación pública masiva”, enfatizó, aludiendo a los altos índices de desempleo que afrontaron especialmente mujeres y jóvenes en el pasado.

De cara al futuro, el presidente anunció que el plan continuará en un proceso de adaptación necesario, con dos directrices fundamentales: evitar la discrecionalidad en la contratación y ajustarse a la Ley General de Empleo. Esto es crucial para garantizar la transparencia y efectividad del programa.

García-Page también les agradeció a los presidentes provinciales por su colaboración, resaltando que la diversidad política en los municipios —incluyendo a PP, PSOE e independientes— es una prueba de que la cooperación es la clave para alcanzar objetivos comunes. "En una tierra tan despejada como La Mancha, levantar muros no es el camino. La comunicación y el entendimiento son cruciales", destacó.

En un contexto más amplio, el presidente anticipó que los datos de desempleo que se darán a conocer mañana reflejarán una reducción de aproximadamente medio punto, lo que indica que, a pesar de la crisis política, "la economía está respirando por encima de la media europea". Consideró que la creación de empleo es un signo positivo que ofrece esperanza para la región.

Por su parte, Patricia Franco, la consejera de Economía, especificó que de los 69,8 millones de euros destinados a esta iniciativa, 63,8 millones estarán destinados a la contratación, con un 60% de financiamiento proveniente de la Junta y un 40% de las diputaciones. Este esfuerzo del Gobierno regional se mantiene constante aun cuando la cantidad del programa ha aumentado desde su inicio.

Franco también señaló que esta convocatoria es la más ambiciosa desde que el plan se puso en marcha, a excepción de las ediciones de 2021 y 2022, que recibieron fondos extra del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE. Se remarcó la importancia de la participación activa de los agentes sociales, lo cual otorga un enfoque positivo al diálogo social en la región.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, expresó su satisfacción por la firma de este acuerdo, enfatizando que, aunque la situación pueda variar, la filosofía de apoyo al empleo debe permanecer constante. Destacó la creación de 1.300 puestos de trabajo en su provincia como un claro ejemplo del impacto positivo de esta medida.

Asimismo, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, comparó la realidad económica actual con la de 2015, indicando que las condiciones han mejorado notablemente, lo cual permite que los planes de empleo se adapten a las necesidades cambiantes de la sociedad.

Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca, se mostró optimista, indicando que esta firma representa un comienzo positivo para la semana y permite a los agentes sociales trabajar juntos en "estrategias y compromisos". Mientras tanto, Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo, reafirmó el compromiso de su institución para ayudar a quienes más lo necesitan, subrayando que este programa representa una oportunidad crucial para miles de desempleados que buscan reintegrarse al mundo laboral.