TOLEDO, 23 de junio.
En un esfuerzo por mejorar la respuesta ante emergencias, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido un importante acuerdo de colaboración con la Junta de Extremadura. Este protocolo sectorial busca fortalecer la cooperación entre ambas administraciones para hacer frente a situaciones críticas que puedan surgir en sus territorios.
El acuerdo fue formalizado por Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, y Abel Bautista Moran, consejero de la Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura. Esta firma fue anunciada a través de un comunicado oficial de la Junta.
El objetivo central de este acuerdo es crear un esquema de cooperación entre los Centros de Emergencia 112 de las dos comunidades. Esto facilitará un intercambio eficiente de información y permitirá una gestión coordinada de incidentes que ocurran en las áreas fronterizas.
Con esta iniciativa, se busca garantizar que los servicios de emergencia puedan actuar de forma rápida y eficaz, sin importar cuál de los dos centros reciba la llamada o donde se produzca el incidente.
Para lograr esta colaboración efectiva, se habilitarán canales de comunicación directos entre los centros de emergencia, que operarán en tiempo real para coordinar las acciones necesarias ante cualquier eventualidad.
En aquellas emergencias que se presenten en los límites territoriales, las llamadas serán gestionadas inicialmente por el centro que corresponda a la ubicación del incidente. Sin embargo, toda la información relevante será compartida con el centro de la comunidad colindante para asegurar una respuesta conjunta y eficiente.
El protocolo también incluye la posibilidad de solicitar y ofrecer apoyo entre los servicios de emergencias de ambas comunidades, con el fin de garantizar una intervención rápida y coordinada en situaciones de riesgo.
En casos de incertidumbre sobre la ubicación de un incidente o en situaciones de grave emergencia, los centros de emergencia seguirán sus protocolos internos, comunicándose de inmediato con la comunidad vecina para evitar confusiones y optimizar el uso de recursos disponibles.
Si ambas comunidades reciben avisos sobre un mismo incidente y se han activado recursos, la información se transferirá de forma inmediata entre los Centros de Emergencia del 112, permitiendo evaluar la necesidad de continuar con la activación de recursos y establecer una coordinación efectiva.
Este convenio es un paso importante en el desarrollo de las bases establecidas en el Protocolo General de Actuación que firmaron en marzo pasado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y su homóloga extremeña, Maria Guardiola. Este acuerdo busca definir con mayor claridad las funciones y procedimientos de trabajo conjunto en situaciones de emergencia, incluyendo la coordinación de los Centros del 112 y la prevención y extinción de incendios forestales.
La intención detrás de este acuerdo es contribuir al bienestar y mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos en ambas regiones, asegurando que se tomen medidas inmediatas ante situaciones de emergencia en las áreas limítrofes.
Así, se garantiza que los servicios que intervienen en la resolución de incidentes, según su tipo y ámbito, dispongan de toda la información necesaria, promoviendo una actuación eficiente ante circunstancias peligrosas, con el objetivo de proteger a la población y sus bienes en las zonas afectadas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.