Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha analizará detenidamente la distribución de menores migrantes, exigiendo apoyo financiero.

Castilla-La Mancha analizará detenidamente la distribución de menores migrantes, exigiendo apoyo financiero.

TOLEDO, 19 de marzo. La administración regional de Castilla-La Mancha se prepara para analizar con atención el reciente Real Decreto Ley publicado en el Boletín Oficial del Estado, que introduce modificaciones en la Ley de Extranjería, en particular en su artículo 35. Esta normativa habilitará un reparto forzoso de menores migrantes no acompañados desde las islas Canarias, así como desde Ceuta y Melilla, a otras regiones del país.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha manifestado que su equipo se dedicará a estudiar este nuevo decreto minuciosamente durante el día de hoy. Expresó su preocupación al respecto, especialmente porque fue elaborado en conjunto con el grupo político Junts, al que ha calificado de tener posturas "xenófobas".

En una rueda de prensa, García Torijano subrayó que el traslado de estos menores migrantes debe ir acompañado de la correspondiente financiación. Indicó que la llegada de estos jóvenes significa un aumento de recursos para las comunidades autónomas, un desafío que debe ser abordado de manera solidaria y conjunta con el Gobierno central.

“Sin el apoyo financiero necesario, es complicado ofrecer soluciones efectivas a esta situación, y estoy convencida de que esta es una visión compartida incluso por el Ejecutivo nacional”, comentó la consejera de Castilla-La Mancha.

Aunque no proporcionó cifras exactas sobre el número de menores migrantes actualmente bajo tutela en la región, la consejera confirmó que la Junta está encargada de la supervisión de 1.000 jóvenes, de los cuales aproximadamente 500 están en residencias y el resto en hogares de acogida.

Los recursos residenciales se encuentran casi completamente ocupados, aunque siempre hay algunas plazas disponibles para situaciones inesperadas en las que la Junta deba asumir la responsabilidad de nuevos menores. Por esta razón, García Torijano enfatizó la necesidad de que la llegada de migrantes a Castilla-La Mancha se realice en coordinación directa con Canarias y de manera planificada, teniendo en cuenta el contexto y la capacidad de la región.

“No puede realizarse de la noche a la mañana”, afirmó la consejera. Destacó la importancia de un enfoque organizado, que asegure no solo la disponibilidad de espacios en hogares, sino también el acceso a todos los servicios básicos requeridos por estos menores.

Finalmente, García Torijano afirmó con orgullo que Castilla-La Mancha siempre ha estado dispuesta a recibir a estos niños. “Nuestra región está comprometida con la solidaridad y la acogida. Anualmente hemos cumplido con nuestro plan de contingencia acordado con el Ministerio y las autoridades canarias, y así continuaremos”, concluyó la consejera.