
En el contexto político actual, el Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo un significativo número de traspasos de competencias a diversas comunidades autónomas desde su llegada a La Moncloa. En total, se han realizado casi 30 transferencias, destacando especialmente la comunidad autónoma del País Vasco, que ha logrado hasta 16 traspasos, muy por delante de Cataluña, que solo ha conseguido cuatro. Durante el presente año 2024, Euskadi ha añadido cinco nuevas competencias a su arsenal administrativo, absorbiendo casi el 60% del total de transferencias que se han ejecutado desde la moción de censura que colocó a Sánchez al frente del Ejecutivo en 2018. Por otro lado, es importante mencionar que Castilla-La Mancha se encuentra entre las diez comunidades que no han visto ninguna competencia traspasada desde que Sánchez asumiera el poder.
Recientemente, la comunidad vasca fue la última en concretar traspasos, con un acuerdo alcanzado en noviembre entre el presidente del Gobierno y el lehendakari Imanol Pradales. Ambas partes decidieron que Euskadi asumirá la gestión del litoral y la cinematografía, sumando así más herramientas a su gobierno regional.
Además, se acordó un calendario que prevé la transferencia de otras cuatro competencias antes de finalizar este año, y una veintena adicional para el 2025, donde incluye temas tan relevantes como la Seguridad Social. Este tipo de acuerdos refuerza la autonomía de las comunidades, un aspecto que ha estado en el centro del debate político en España.
Por su parte, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comenzado a ceder a la Ertzaintza, policía autonómica del País Vasco, el control sobre el orden público en puertos y aeropuertos. Sin embargo, ha asegurado que esto no implicará la salida de ningún agente del cuerpo de Policía y Guardia Civil, quienes seguirán con la responsabilidad sobre extranjería, fronteras y la lucha contra el fraude fiscal.
Hasta ese momento, el País Vasco ya había asumido varias competencias importantes, tales como la gestión penitenciaria, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), la red de Cercanías, el transporte por carretera y prestaciones del seguro escolar. También había incorporado elementos técnicos como el código bibliográfico internacional ISSN y la gestión del edificio del Distrito Marítimo de Ondarroa, entre otros.
En relación a Cataluña, esta comunidad ha conseguido la gestión del IMV, además de tres ampliaciones de traspasos anteriores en materias relativas a la provisión de medios económicos y materiales para el funcionamiento de la Administración de Justicia. La Generalitat y el Gobierno central continúan negociando la transferencia de otras competencias, que incluyen el servicio de Rodalies, las becas y la gestión de edificios públicos del Estado en territorio catalán.
Recientemente, la Junta de Seguridad de Cataluña tomó la decisión de que corresponde a los Mossos d’Esquadra llevar a cabo investigaciones sobre delitos e ilícitos administrativos vinculados al medio ambiente, una medida que deja a la Guardia Civil fuera de este ámbito específico de competencias.
En el caso de Navarra, ha conseguido tres competencias: sanidad penitenciaria, IMV y tráfico, aunque esta última fue anulada por el Tribunal Supremo debido a defectos, lo que obligó a modificar el acuerdo para asegurar su validez. La Comunidad Valenciana, por su parte, ha visto mejoras en los medios patrimoniales, específicamente en conservación de la naturaleza y edificación.
Baleares y Canarias también han recibido competencias en la gestión del litoral, aunque no han dudado en expresar su descontento con el Gobierno central por considerar que el proceso de transferencia ha sido incompleto. Por otro lado, la Xunta de Galicia y el Gobierno central han llegado a un acuerdo recientemente para transferir la gestión del litoral a Galicia, un acto que, al formalizarse, marcará el primer traspaso para la comunidad desde 2008.
En la Comunidad de Madrid, se ha dado una ampliación de un traspaso previo, relacionado con la asistencia sanitaria. En total, hay diez regiones que no han logrado acceder a ninguna competencia desde el inicio de este Ejecutivo, aunque algunas han conseguido la cesión de impuestos, como el de residuos.
Las cifras que avalan estas transferencias provienen del Ministerio de Política Territorial, recopiladas por Europa Press. Estos datos revelan que entre 1978 y 2024 se han realizado un total de 2.017 traspasos a comunidades y ciudades autónomas. En la clasificación histórica, Cataluña lidera la lista con 192 transferencias, seguida de Andalucía y Galicia, cada una con 155, y una serie de otras comunidades que también han acumulado una considerable cantidad de estos traspasos.
Cabe destacar que durante el mandato de Mariano Rajoy, entre 2015 y 2017, no se produjeron trasferencias a comunidades autónomas, situación que cambió drásticamente con la llegada de Sánchez al poder, quien ya realizó dos traspasos al País Vasco en los primeros meses de su mandato.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.