Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha culmina 2024 con un superávit de 76 millones de euros, representando el 0,13% de su PIB.

Castilla-La Mancha culmina 2024 con un superávit de 76 millones de euros, representando el 0,13% de su PIB.

En un reciente informe presentado en Madrid, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que Castilla-La Mancha cerró el año 2024 con un superávit de 76 millones de euros. Este notable resultado, equivalente al 0,13% del PIB regional, contrasta drásticamente con el déficit de 591 millones de euros observado en 2023, que representaba el 1,1% del PIB de la comunidad autónoma.

A nivel nacional, la situación económica también muestra signos de mejora. El déficit de las administraciones públicas en España se situó en el 2,8% del PIB al cierre de 2024, inferior al 3,52% del año anterior. Este balance equivale a aproximadamente 44.597 millones de euros, logrando así cumplir con las expectativas impuestas por Bruselas en el ámbito de las normativas fiscales europeas.

Durante la presentación de estos resultados, Montero enfatizó el "saneamiento" de las cuentas públicas en un entorno global incierto, lo que refuerza el valor de las cifras obtenidas en España. Afirmó que, por quinto año consecutivo, el país ha alcanzado sus metas de déficit, superando incluso las previsiones de la Comisión Europea.

Un logro destacado es que España ha permanecido por debajo del umbral del 3% de déficit excesivo, una situación que no se había producido desde 2018. Sin embargo, es importante señalar que el porcentaje del 2,8% no incluye los efectos financieros de las medidas tomadas para abordar los daños causados por la DANA en la Comunidad Valenciana. Si se consideraran esos gastos, el déficit ascendería al 3,15% del PIB, aunque seguirá siendo una disminución respecto al año anterior.

Montero también recordó que las normas fiscales europeas permiten excluir el impacto de desastres naturales en el cálculo del déficit, haciendo referencia a eventos similares en el pasado como el terremoto de Lorca, que también afectó las cuentas públicas del país de manera significativa.