TOLEDO, 30 Abr. — Este miércoles, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha hecho un anuncio significativo en el ámbito agrícola, convocando ayudas compensatorias dirigidas a los agricultores que operan en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de entornos esteparios, correspondientes al año 2025.
Según Padilla, esta medida refuerza el compromiso del ejecutivo liderado por Emiliano García-Page de equilibrar la producción agraria con la necesidad de preservar el patrimonio natural de la región.
Las ayudas, que cuentan con un presupuesto de más de 8,1 millones de euros anuales hasta 2027, están enmarcadas dentro del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Se espera que beneficien a aproximadamente 1.200 titulares de explotaciones que se encuentran en las denominadas zonas A de las ZEPA esteparias, que abarcan alrededor de 200.000 hectáreas en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
El proceso para solicitar estas ayudas comenzará con la publicación en el Diario Oficial, prevista para la próxima semana. Esta información fue proporcionada por Padilla en una rueda de prensa donde se comentaron los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno en los últimos días.
Las ayudas están diseñadas para compensar a los agricultores que deben llevar a cabo prácticas que generan costes adicionales en su actividad agrícola, lo que Padilla ha descrito como un “sobrecoste” forzado por la necesidad de proteger áreas de conservación prioritaria.
Un ejemplo de estas prácticas es la restricción que impide realizar labores agrícolas en el suelo entre el 1 de abril y el 30 de junio. Padilla destacó que este tipo de normativas incrementa los costes para los agricultores, justificando así la necesidad de ofrecer compensaciones por su compromiso con la conservación del medio ambiente.
Desde la convocatoria del año 2024, el departamento ha venido trabajando en la simplificación del proceso administrativo para los beneficiarios. Esto significa que, a partir de ahora, las ayudas tendrán un carácter anual, lo que evita que un agricultor que decida no solicitarla en un año pierda el acceso a las ayudas durante todo el periodo.
La cuantía específica para estas ayudas se ha fijado en 192 euros por hectárea, un límite establecido por el plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que se encuentra en funcionamiento actualmente, según puntualizó Padilla.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.