Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha recibe a 320 niños migrantes sin compañía.

Castilla-La Mancha recibe a 320 niños migrantes sin compañía.

El Gobierno ha decidido excluir a Cataluña y Euskadi del reparto de menores migrantes no acompañados, mientras que comunidades como Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana asumirán la responsabilidad de acoger cerca de la mitad de estos niños. El Principado de Asturias, por su parte, recibirá a 144 menores migrantes provenientes de regiones como Canarias, Ceuta y Melilla.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Juventud a Europa Press, Asturias contará con un presupuesto de 1.879.200 euros para cubrir los gastos asociados al sistema de acogida para estos menores.

Las autoridades ministeriales han confirmado que, tras la aplicación de los criterios del Real Decreto Ley a todas las comunidades autónomas, se estima que se trasladarán "un máximo de 3.975 niños, niñas y adolescentes". Sin embargo, estos números son ocasiones "de máximos", lo que implica que los traslados no son obligatorios y dependerán de la capacidad de cada comunidad autónoma para gestionar los expedientes correspondientes.

Esta implementación de criterios, junto con la reducción del número total de traslados—que en un inicio superaban los 4.400—ha llevado a que Cataluña y Euskadi enfrenten tensiones en sus sistemas de acogida. Como resultado, no recibirán inicialmente a ningún menor. Estas comunidades han realizado un esfuerzo significativo en años anteriores, lo que les ha permitido evitar la acogida en este momento.

A pesar de esta exclusión, Cataluña ha manifestado su interés de acogida de forma voluntaria, comprometiéndose a recibir al menos 31 niños, niñas y adolescentes, manteniendo su rol preponderante en el sistema de acogida tras completar los traslados.

El Ministerio de Juventud e Infancia ha expresado su agradecimiento a aquellas comunidades autónomas, especialmente a Cataluña, que han decidido participar en el programa de acogida de manera voluntaria.

Las comunidades que absorberán la mayor cantidad de menores migrantes incluyen a Andalucía con 677, Madrid con 647 y la Comunidad Valenciana con 571, lo que representa casi la mitad del total estimado. Otras comunidades que recibirán menores son Castilla-La Mancha, Galicia y Aragón, con cifras que varían entre 197 y 320.

En términos de financiación, el Ministerio cubrirá todos los costes relacionados con los traslados de estos menores. El Estado también asumirá los gastos de acogida durante al menos los tres primeros meses para todos los trasladados y compensará a aquellas comunidades que enfrenten una sobrecarga ordinaria, incluyendo Aragón, Baleares y Madrid, entre otras.

Las comunidades que recibirán más fondos son Canarias (24,3 millones de euros), Madrid (15,8 millones) y Andalucía (8,8 millones), mientras que las que menos recibirán son Melilla (993.300 euros) y Cataluña (404.550 euros).

El Ministerio de Juventud e Infancia tiene prevista una reunión de la Comisión Sectorial el próximo martes 8 de julio, donde se discutirá el orden del día para la próxima Conferencia Sectorial.

Simultáneamente, el departamento dirigido por Sira Rego ha informado que avanza en el desarrollo del Real Decreto de acogida, a pesar de que, según fuentes oficiales, algunas comunidades autónomas han intentado retrasar su implementación provocando un "bloqueo sistemático".

Respecto al reparto, se ha explicado que la fórmula de los traslados considera el esfuerzo previo realizado y cómo está dimensionado cada sistema de acogida, lo que se traduce en una disparidad en el trabajo hecho hasta ahora. Esto último ha sido tenido en cuenta para corregir las desigualdades históricas entre las comunidades.”