Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cerca de 500 expertos se reúnen en Albacete para abordar innovaciones en inteligencia artificial en el evento 'IA 360 Experience'.

Cerca de 500 expertos se reúnen en Albacete para abordar innovaciones en inteligencia artificial en el evento 'IA 360 Experience'.

ALBACETE, 21 de octubre. El Teatro Circo de Albacete fue el escenario este martes de la inauguración del primer congreso de inteligencia artificial (IA) de la ciudad, titulado 'IA 360 Experience'. Este evento ha atraído a alrededor de 500 expertos que buscan conocer las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas en el ámbito empresarial.

Jacinto Arias, CEO de la empresa local Taidy, destacó el rotundo éxito de la jornada, respaldado por más de una década de experiencia en el campo de la inteligencia artificial. Según Arias, la adopción de esta tecnología ha experimentado un notable auge en los últimos dos años, resaltando que su influencia ya es palpable en casi todas las empresas de la región de Castilla-La Mancha.

Enfocado en las áreas de big data y cloud computing, Arias subrayó que hoy en día, la mayoría de las empresas utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial, ya sea a través de aplicaciones ampliamente reconocidas como ChatGPT o Google IA, o desarrollando soluciones personalizadas para optimizar procesos en sus respectivas industrias. El uso de esta tecnología se está generalizando tanto en el ámbito personal como profesional.

Fran Milla, el creador de IANOS, el asistente virtual de la Feria de Albacete, compartió su proyecto como testimonio del impacto de la IA en las instituciones públicas. Milla mencionó que un número creciente de visitantes de la feria está utilizando esta tecnología y que se encuentran en el proceso de ampliarla más allá de los días de celebración. “Deseamos convertir esta asistente en una compañera permanente para los albaceteños, ofreciendo información valiosa sobre eventos, rutas culturales y recomendando opciones turísticas,” comentó Milla, quien también indicó que el número de asistentes al congreso es un indicio de la creciente aceptación de la IA.

Diego Dutra, representante de Ideas Medioambientales, subrayó la vitalidad de estas herramientas tecnológicas tanto para el sector público como para el privado. Explicó que su empresa está desarrollando un servicio de IA destinado a analizar la normativa nacional y regional a través de procesos automatizados. “Estamos trabajando en un producto que descarga toda la normativa relacionada con las energías renovables, la examina y la clasifica”, afirmó Dutra, quien predice que el uso de la IA será esencial para agilizar la lectura y comprensión de datos en el futuro.

Finalmente, Jorge Gómez, un diseñador gráfico que también asistió al congreso, enfatizó la relevancia del evento para emprendedores y autónomos que buscan potenciar sus negocios y continuar formándose en este campo emergente. Gómez comentó que los avances de la IA le han permitido reducir sus horas de trabajo al utilizar herramientas que optimizan su rendimiento, permitiéndole dedicar más tiempo a la creatividad. A su juicio, la inteligencia artificial representa una herramienta profesional indispensable que ha llegado para establecerse y marcar el futuro del mundo laboral.