Cerca de 900 expertos se reunirán en Toledo para el Congreso de Física Médica y Protección Radiológica.

TOLEDO, 25 de mayo.
El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se prepara para albergar un evento significativo: el primer Congreso Conjunto de las Sociedades Españolas de Física Médica y Protección Radiológica. Este congreso, que se llevará a cabo del 27 al 30 de mayo, ha despertado un notable interés, logrando inscripciones de alrededor de 900 profesionales del sector.
La doctora María Luisa Chapel Gómez, jefa del servicio de Radiofísica y presidenta del comité organizador, ha destacado la relevancia de este congreso. Contará con la presencia de expertos en radiaciones ionizantes que abarcan tanto la física médica como la protección radiológica, incluyendo representantes de la industria y la investigación, según lo indicado en un comunicado de la Junta.
El evento no solo reunirá a figuras clave de instituciones nacionales como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y Ciemat, sino que también contará con la participación de entidades internacionales de gran prestigio, como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe (Fralc).
La doctora Chapel considera que este congreso será una valiosa plataforma para el intercambio de experiencias entre profesionales del ámbito, señalando que la Física Médica es un área en constante evolución. Esto es especialmente relevante en un momento en que estamos viendo la integración de soluciones basadas en inteligencia artificial y la introducción de nuevas unidades de protonterapia, que prometen transformar la práctica clínica. Además de la actividad científica, habrá una exposición comercial que mostrará las últimas innovaciones tecnológicas en física médica.
Los especialistas en Radiofísica Hospitalaria desempeñan un papel crucial en el diseño de tratamientos para pacientes que requieren radioterapia. Sus responsabilidades incluyen la dosimetría, el control de calidad de unidades de tratamiento y fuentes de radioterapia, así como la supervisión de la calidad en el diagnóstico por imagen. También son responsables de la protección radiológica en procedimientos que involucran rayos X o materiales radiactivos.
Estos profesionales trabajan codo a codo con médicos y forman parte esencial del sistema sanitario. Su colaboración en equipos multidisciplinarios permite mejorar la calidad y la seguridad en la atención al paciente, así como asegurar la efectividad de los tratamientos relacionados con radiaciones.
Para llevar a cabo estas funciones, el servicio de Radiofísica cuenta con una autorización del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que lo valida como Servicio de Protección Radiológica, garantizando que se cumplen todas las normativas exigidas en el ámbito de la Protección Radiológica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.