Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

CLM busca implementar ayudas para ganaderos de regiones impactadas por la lengua azul.

CLM busca implementar ayudas para ganaderos de regiones impactadas por la lengua azul.

TOLEDO, 17 de enero.

La región de Castilla-La Mancha está intensificando sus esfuerzos para iniciar un programa de apoyo dirigido a los ganaderos que han sido afectados por la enfermedad conocida como lengua azul. Esta medida no solo busca ofrecer soporte financiero ante la alarmante pérdida de corderos y ovejas, sino también mitigar el impacto negativo en la producción de leche que se ha registrado en la provincia, consecuencia directa de esta enfermedad que representa una seria amenaza para la ganadería local.

Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha declarado que Castilla-La Mancha se posicionará entre las regiones pioneras en implementar este tipo de iniciativas, las cuales estarán enmarcadas dentro de la medida 23 del Programa de Desarrollo Rural. Desde la Unión Europea, se ha proporcionado el marco legal necesario para llevar a cabo esta acción tan importante.

El consejero también subrayó la importancia de abordar esta situación, que refleja la creciente necesidad de intervenciones enfocadas en la salud animal, un aspecto que no debe ser menospreciado en el ámbito rural.

Martínez Lizán hizo estas afirmaciones en un evento organizado por la Cooperativa Ganadera AVICON, que coincidió con la celebración de San Antón. Al acto asistieron figuras destacadas como la alcaldesa de la localidad, María Luisa Rodríguez, el presidente de AVICON, Mario Contento, así como altos funcionarios del ámbito agrícola y ganadero.

Entre el 16 de octubre de 2024 y el 16 de enero de este año, la Consejería de Agricultura ha inyectado un total de 119,2 millones de euros en las cuentas de los ganaderos de la región, referente a la Política Agraria Común (PAC) de 2024. Esta cifra supone un incremento de 37 millones en comparación al año pasado en el mismo periodo, un dato que ha sido compartido por el Gobierno regional a través de un comunicado oficial.

“Hemos llevado a cabo un esfuerzo sin precedentes en la gestión de la PAC 2024”, afirmó Martínez Lizán, agradeciendo a los funcionarios por el trabajo realizado. Este esfuerzo ha permitido que se incluyan por primera vez ayudas acopladas tanto por superficie como por ganadería, un logro que beneficiará principalmente al sector ganadero, gracias a la anticipación de pagos en seis meses con respecto a campañas anteriores.

El consejero también mostró su satisfacción por compartir una festividad de tanta relevancia con noticias positivas, entre las que destaca el anuncio de que en las primeras semanas de febrero, una vez se reciba la autorización del Ministerio, se procederá al pago del 90 por ciento de las ayudas pendientes para el vacuno de cebo, cuyo importe podría oscilar entre 3,5 y 4 millones de euros, tomando como referencia el año anterior.

Dirigiéndose a un público compuesto por cerca de 600 ganaderos, el consejero reafirmó el compromiso del Gobierno regional con el sector ganadero, un pilar fundamental para la sostenibilidad de la población rural y la creación de empleo. Para ello, se ha incrementado la inversión en sanidad animal en tres millones de euros, lo que representa un aumento del 60 por ciento en comparación con el año previo, permitiendo así luchar contra diversas enfermedades como la EHE, lengua azul, o tuberculosis bovina.

“Este año, el presupuesto total destinado a sanidad animal alcanzará los 8 millones de euros”, explicó el consejero. “Ya se han liberado fondos para compensar la reposición ante la viruela ovina y caprina, así como para tuberculosis, y ahora estamos procesando las ayudas por EHE y lucro cesante, con un total de 4,4 millones de euros”, añadió.

Martínez Lizán también abordó otras iniciativas de apoyo al sector, como el Plan Estratégico de Ganadería que se está elaborando junto a la Universidad de Castilla-La Mancha, y cuyo objetivo es establecer mecanismos de regulación para suavizar las fluctuaciones del mercado, lo cual es crucial para asegurar la viabilidad de este sector vital para la comunidad.

El consejero felicitó a los ganaderos por el día de San Antón y a la cooperativa AVICON por sus seis décadas de trayectoria, destacando el crecimiento de la entidad que, de los seis socios fundadores, ahora cuenta con más de 6.000 miembros en su red.

Martínez Lizán subrayó la evolución de AVICON, que se ha consolidado como un referente en la producción de alimentos para animales en la región, gracias a su gran capacidad y competitividad.

Desde 2021, AVICON ha sido reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional de Castilla-La Mancha (EAPIR), un estatus que solo poseen ocho empresas en la región, y ninguna más dedicada a la alimentación animal, lo que resalta aún más su importancia.

Al referirse a este reconocimiento, el consejero destacó que las EAPIR juegan un papel clave en el impulso de la integración comercial de las cooperativas y en la mejora de su competitividad.

Finalmente, se hizo eco del esfuerzo constante de AVICON por expandirse y optimizar su funcionamiento, mencionando varios proyectos de inversión que cuentan con el respaldo financiero del Gobierno regional, que asciende a 1,6 millones provenientes de la línea FOCAL. Se espera que la próxima convocatoria para esta línea tenga un presupuesto de 80 millones de euros, concluyó el consejero.