"Conciertos navideños y benéficos por afectados de DANA marcan el IV Ciclo de Adviento de la SMR en Cuenca"
CUENCA, 12 de noviembre. La tradicional Semana de Música Religiosa de Cuenca ha anunciado el inicio de su cuarto Ciclo de Adviento, que en esta edición ofrecerá un total de cinco conciertos. Entre ellos, se destaca un recital benéfico cuyo objetivo es recaudar fondos para ayudar a los pueblos de la región que han sido afectados por la DANA. Así mismo, se programará un concierto extraordinario de Navidad el 21 de diciembre. La presentación del programa tuvo lugar en la biblioteca del Seminario Conciliar y ésta será uno de los emplazamientos, junto a las iglesias de la Virgen de la Luz y de San Miguel, donde se llevarán a cabo estos eventos que gozan de gran prestigio, especialmente tras el éxito total de la tercera edición en cuanto a la venta de entradas, tal como ha manifestado el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.
El alcalde ha detallado que la recaudación correspondiente al primer concierto, previsto para el jueves 5 de diciembre y a cargo del grupo Anima Risonante, será destinada íntegramente a los municipios de Castilla-La Mancha que han sufrido las consecuencias de la DANA. Para las otras actuaciones se habilitará una fila cero, que permitirá a los asistentes colaborar con esta noble causa.
El director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, Andoni Sierra, ha puesto de relieve la relevancia del primer concierto, destacando que Anima Risonante es un cuarteto que incluye a dos talentosas conquenses, las hermanas María y Elvira Martínez Gabaldón. Este grupo propondrá un programa que incluirá composiciones escritas específicamente para los domingos del adviento. La segunda actuación, que se llevará a cabo el 6 de diciembre, estará a cargo del conjunto de música medieval Artefactum, que llevará a cabo un recorrido musical por la Navidad en la Europa medieval.
El tercer concierto se realizará el sábado 7 de diciembre por la mañana en la iglesia de la Virgen de La Luz y será ofrecido por Atramenyvm, un grupo que se centrará en la música de cámara, utilizando instrumentos de viento como parte de su atractivo principal. La misma tarde, el ciclo se cerrará con la actuación del Coro KUP Taldea, que presentará un variado programa que va desde obras del célebre compositor Mendelssohn hasta piezas contemporáneas como las de Randall Thompson, sin olvidar las obras de Poulenc, incluyendo sus conocidos motetes que dan nombre a la velada: 'O magnum misterium'.
Con el firme propósito de potenciar la presencia de la Semana de Música Religiosa en el ámbito cultural de Cuenca, se ha decidido organizar, por primera vez, un concierto extraordinario de Navidad el 21 de diciembre. En este evento se centrará en la obra de Bach, interpretando clásicos como el Magnificat y la primera cantata de su oratorio de Navidad. Este enfoque, alineado con el espíritu de Bach, busca ofrecer a los asistentes la oportunidad de disfrutar de músicas que habitualmente no se escuchan en otros festivales, precisamente en la época para la que fueron concebidas.
Durante la presentación del programa, varios representantes del Patronato de la Semana de Música Religiosa tomaron la palabra. El deán de la Catedral, José Antonio Fernández, expresó su satisfacción al notar que las iniciales de la SMR, cada vez son más reconocidas y escuchadas, especialmente la última, pues nos permiten acceder a melodías que a veces se desconoce su vinculación con la religiosidad.
Fernández también subrayó que el adviento representa un "tiempo para la esperanza" y que, dadas las circunstancias actuales, es valioso que, con esta pequeña contribución, se pueda colaborar con quienes necesitan apoyo. Por su parte, María Ángeles Martínez, diputada de Cultura, resaltó dos aspectos importantes: la inclusión de dos artistas de Cuenca en el programa y el enfoque benéfico que caracteriza esta edición.
Finalmente, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, enfatizó el éxito alcanzado por el Ciclo de Adviento, que ha atraído a más de 2.200 espectadores a lo largo de sus tres ediciones. Asimismo, destacó que, en esta oportunidad más que nunca, el evento se presenta como una oportunidad para cumplir con lo que, según Schumann, es el deber del artista: "iluminar la oscuridad".
Las entradas ya se encuentran disponibles en la página web de la Semana de Música Religiosa, con un precio general de 25 euros. Existen descuentos para los amigos de la SMR y para los menores de 15 años, mientras que los abonos oscilan entre los 50 y los 80 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.