Cuenca acoge la exposición de los pioneros de la abstracción postpictórica, Walter Darby Bannard y Ed Moses.
CUENCA, 5 de abril. En el corazón de Cuenca, el Centro de Arte Contemporáneo de la Fundación Antonio Pérez presenta hasta el 6 de julio una magnífica exhibición que rinde homenaje a las innovaciones artísticas de Walter Darby Bannard y Ed Moses, dos figuras destacadas del movimiento de la abstracción postpictórica.
Bajo la dirección del reconocido historiador del arte y coleccionista Roberto Polo, la muestra reúne 25 obras que encapsulan la esencia de este significativo movimiento. Los amantes del arte y el público general tendrán la oportunidad de explorar los legados creativos de estos dos maestros y disfrutar de la vibrante interacción de color, forma y textura, según ha informado la Fundación en un comunicado de prensa.
Bannard y Moses, como auténticos pioneros en este ámbito, nos invitan a sumergirnos en la experiencia pura de la pintura, resaltando las cualidades intrínsecas del medio y el proceso artístico. Esta exposición no solo resalta las diferentes aproximaciones de cada artista, sino que también pone de manifiesto su compromiso conjunto con los principios esenciales de la pintura. La abstracción, según ellos, no es un ejercicio solitario, sino una exploración rica y variada de la expresión personal.
Walter Darby Bannard (1934-2016), reconocido como el primer pintor minimalista, se destacó por su innovador uso del color y la forma. Nació en New Haven, Connecticut, y tras cursar estudios en la Academia Phillips Exeter, se dedicó a la Filosofía en la Universidad de Princeton. Las composiciones de Bannard, muchas veces inspiradas en el mundo de las tiras cómicas, transmiten una sensación de dinamismo y movimiento, reflejando su constante búsqueda experimental en el arte.
Utilizando técnicas como el vertido y el teñido, Bannard permitía que la propia pintura guiara la creación de la obra final. Su dedicación a explorar las relaciones entre colores establece un diálogo que invita a la reflexión profunda. Sus piezas son parte de importantes colecciones en museos renombrados, como el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York.
Por otro lado, Ed Moses (1926-2018) adopta un enfoque más lúdico y espontáneo de la abstracción. Nacido en Long Beach, California, sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial antes de dedicarse a estudiar Arte en la Universidad de California, Los Ángeles. Su estilo vibrante fusiona estéticas asiáticas y europeas, caracterizándose por audaces trazos gestuales y cuadrículas de múltiples capas.
El proceso creativo de Moses se define por su aceptación de la imprevisibilidad, lo que resulta en obras llenas de energía que invitan al espectador a descubrir los detalles ocultos en sus superficies. Su trabajo también forma parte de renombradas colecciones de museos, incluyendo el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano, en Nueva York.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.