Cuenca podría alcanzar los 200.000 habitantes pronto, impulsada por la Ley contra la Despoblación, según C-LM.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, María Ángeles López, ha revelado que pronto se comenzarán a asignar citas en el nuevo hospital de Cuenca. Además, ha propuesto que el antiguo edificio se utilice para reubicar a empleados del área de Agricultura.
Durante una entrevista, López expresó su optimismo sobre la recuperación demográfica en la provincia de Cuenca, asegurando que las estrategias implementadas por el gobierno regional comenzarán a dar frutos. Señaló que el objetivo es sobrepasar los 200,000 habitantes, un hito que se perdió hace casi dos décadas.
López destacó que, desde la implementación de la Ley contra la Despoblación en 2021, la población ha crecido en aproximadamente 2,500 personas, a pesar de que el número de nacimientos no compensa las muertes. Según sus palabras, hay un notable interés de personas que desean residir en la provincia, lo que se traduce en una mejora en la demografía local.
La delegada también enfatizó los beneficios de vivir en los pueblos de Cuenca, mencionando reducciones fiscales en el IRPF que han beneficiado a más de 11,500 ciudadanos. Estas medidas, implementadas en 2014, han generado un ahorro que supera los 10 millones de euros.
En su intervención, subrayó otras iniciativas que buscan revertir la tendencia de despoblación, como subvenciones para jóvenes menores de 35 años con el fin de facilitar la adquisición de vivienda, así como ayudas para la rehabilitación de casas en zonas rurales, con la meta de destinarlas al alquiler.
López defendió las políticas del Gobierno regional, señalando que la lucha contra el éxodo rural se sostiene en varios pilares, entre ellos, el fortalecimiento de los servicios públicos y la promoción de un tejido industrial más robusto en la provincia. Destacó la importancia de una fiscalidad diferenciada y de facilitar el tránsito entre los pequeños municipios y sus respectivas capitales comarcales.
Sobre las iniciativas en materia de transporte, hizo mención al plan de Transporte Sensible a la Demanda, que se ampliará en la Serranía y La Alcarria, para mejorar la conectividad en áreas de menor densidad poblacional.
López también abordó la situación educativa en la provincia, elogiando los esfuerzos del consejero de Educación, Amador Pastor, que se ha comprometido a impulsar proyectos significativos. En este sentido, mencionó la proyección de 36 escuelas infantiles en la región, que contribuirán a mantener la población en los pueblos más pequeños.
Asimismo, se están avanzando en grandes infraestructuras educativas, incluyendo la finalización de colegios en Valdemembra y Quintanar del Rey, así como la realización de trabajos menores en otros centros durante el verano.
La situación del colegio en Chillarón fue otro tema tratado, en donde se espera el inicio de la segunda fase de su construcción. López también se mostró esperanzada respecto a la situación del centro escolar en Las Pedroñeras, manifestando que debería encontrarse una solución al conflicto existente con el Ayuntamiento local.
En el ámbito sanitario, López mencionó los progresos en el nuevo hospital, que actualmente está en fases avanzadas de equipamiento y comenzará a recibir pacientes. Las primeras citas médicas se programarán pronto, comenzando con pruebas diagnósticas y análisis de laboratorio.
Respecto al futuro de las instalaciones actuales en la Avenida de los Alfares, López indicó que se están evaluando varias opciones para su uso posterior, aunque recalcó que la decisión final dependerá del Estado, ya que la propiedad volverá a manos del Gobierno central.
Por último, planteó la posibilidad de destinar algunos edificios a la Delegación de Agricultura y Desarrollo Sostenible, que actualmente enfrenta problemas de espacio en su sede actual. “Vimos esta como una oportunidad para reestructurar”, concluyó la delegada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.