
La Guardia Civil, con la colaboración de Europol, ha llevado a cabo la operación 'Proper' mediante la cual se ha desmantelado una conocida presunta organización criminal dedicada a introducir grandes cantidades de cocaína en toda Europa. Los miembros de este grupo, conocido como el 'clan Farruku', han sido acusados de introducir drogas en puertos europeos durante los dos últimos años. La operación ha dado lugar a la detención de 17 miembros de la organización y la citación en calidad de investigados de otras 20 personas.
La investigación se inició en septiembre de 2021 cuando los agentes detectaron que el 'clan Farruku' estaba preparando la introducción de una gran cantidad de cocaína oculta en un contenedor a través del Puerto de Algeciras. Este hecho se confirmó en enero de 2022, cuando se incautaron dos toneladas de cocaína ocultas en un contenedor procedente de Guayaquil (Ecuador), que transportaba merluza congelada. Gracias a esta intervención, se pudo demostrar que los responsables de la droga eran los integrantes de una organización que estaba siendo investigada.
En la operación, se realizaron 21 registros domiciliarios en las provincias de Cádiz, Málaga, Madrid, Barcelona y Toledo, y se ha procedido al embargo preventivo de 25 vehículos y 22 fincas inmuebles con un valor aproximado de más de 4.200.000 euros, así como el bloqueo de las cuentas/productos de 14 personas físicas y 30 sociedades.
A lo largo de la operación, se ha conseguido atribuir a la organización numerosas aprehensiones de drogas en diferentes países europeos, sumando casi 10.000 kilos de cocaína y 10.000 kilos de hachís, destacando las dos toneladas de cocaína incautadas en el puerto de Algeciras en enero de 2022.
Según ha explicado la Guardia Civil, el 'clan Farruku' está compuesto principalmente por personas de origen albanés con vínculos familiares entre ellos. Los líderes de la organización disponían de pasaportes falsos de diferentes países europeos, especialmente italianos y griegos, los cuales les proporcionaban numerosas identidades ficticias que dificultaban la labor de investigación.
La principal fortaleza de la organización era su gran capacidad logística para realizar estas operaciones por todo el mundo, contando con una infraestructura compuesta por españoles que les daban cobertura y apoyo para facilitar la introducción de la droga en España. Este apoyo iba desde el alquiler de vehículos y naves para ocultar la droga, hasta la creación y uso de empresas para facilitar la importación de la mercancía legal donde iba oculta la droga.
Todo ello era posible gracias a una importante red de contactos y colaboraciones con otras organizaciones criminales. Durante la investigación, los agentes han confirmado reuniones entre los principales dirigentes del clan e importantes miembros de la mafia calabresa. No obstante, estas alianzas no siempre han reportado resultados positivos, como demuestra el asesinato de Ergys Dashi, miembro de este clan albanés, después de la incautación de las dos toneladas de cocaína en Algeciras.
En total, la investigación ha dado lugar a la incautación de casi 10.000 kilos de cocaína y 39 detenidos en toda Europa en todo este tiempo y que se suman a las detenciones realizadas durante la explotación de esta operación. A estos números hay que sumar otros 10.000 kilos de hachís incautados en Portugal, que no estaban destinadas a ser distribuidas como es habitual, sino que el objetivo era sustituir cada kilo de hachís procedente de Marruecos por un kilo de cocaína en Sudamérica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.