
El mercado laboral en Castilla-La Mancha muestra un avance positivo, reflejado en la reciente reducción del desempleo. Según los datos presentados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas sin empleo en la región descendió en 4.159 en mayo, lo que representa una bajada del 3,3% y deja la cifra total en 123.118. Este descenso marca el tercer mes consecutivo de reducción del paro en esta comunidad.
El total de desempleados es el más bajo registrado en un mes de mayo desde 2008, y desde 1996, se ha observado una tendencia mayoritaria a la baja en este mes, con 29 reducciones frente a solo una subida en el mismo periodo.
En comparación con el año pasado, el desempleo se ha reducido en 3.725 personas, lo que equivale a un 2,9% menos. Todos los sectores han contribuido a esta disminución, siendo notable el descenso en Servicios, donde se contabilizaron 3.083 parados menos, seguido de la Industria, Construcción y Agricultura.
Los sectores más impactados a finales de mayo muestran que Servicios lidera con 88.936 desempleados, mientras que Agricultura, Construcción e Industria tienen números significativamente menores. Entre los desempleados, las mujeres representan 81.105, con una bajada de 2.393, mientras que se registraron 42.013 hombres, reflejando una disminución de 1.766 en su caso.
El desempleo juvenil también experimentó una caída, con 434 menos entre los menores de 25 años, y en los mayores de esta edad, el descenso fue de 3.725. Todas las provincias de Castilla-La Mancha han visto descensos en sus cifras de paro, siendo Toledo la que más reducciones tuvo, siguiendo con Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca.
A nivel nacional, el paro también ha disminuido, con 57.835 personas menos en mayo, lo que refleja un descenso del 2,3%. Este fenómeno ha sido principalmente impulsado por el sector servicios que, por sí solo, absorbió gran parte de esta caída del desempleo. La cifra total de desempleados en el ámbito nacional se sitúa en 2.454.883, siendo la primera vez desde 2008 que se baja de la barrera de los 2,5 millones.
Si bien este descenso es inferior al registrado en mayo de 2024, es notablemente superior al de 2023. A lo largo de la historia, desde 1996, se ha dado una tendencia a la baja en mayo, excepción hecha de 2008 y 2020, momentos marcados por crisis económicas y la pandemia, respectivamente. El mayor descenso en mayo sucedió en 2021, cuando 129.000 personas abandonaron el desempleo.
El número total de contratos firmados en Castilla-La Mancha en mayo alcanzó los 55.585, un 2,8% más que el año anterior. De estos, 23.986 fueron indefinidos, mientras que 31.599 fueron temporales; los contratos temporales representan el 56,85% del total, en comparación con el 58,47% del mes anterior.
El gasto en prestaciones por desempleo también ha mostrado un incremento significativo, alcanzando en abril de 2025 los 1.944,5 millones de euros, un 5,7% más que en el año anterior. A medida que se analizan estas cifras, se puede observar que hay una mejora en la tasa de cobertura, subiendo al 74,06% en abril, lo que representa un notable avance respecto a hace una década.
Para profundizar en estos datos y visualizar gráficamente la evolución del desempleo, se puede acceder al listado de gráficos disponibles en la web proporcionada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.