La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación a nivel nacional en la que se ha detenido a tres personas y se investiga a otras siete como miembros de una organización criminal especializada en estafas telemáticas a empresas en Toledo, Albacete y Cuenca por un valor cercano a los 300.000 euros.
Según informa la Policía, se han resuelto hasta 15 estafas telemáticas y se han revisado más de 100 cuentas bancarias en el marco de la investigación. El caso se inició en noviembre del año pasado tras la denuncia de un empresario de la provincia de Ávila por estafas de 31.000 euros a su cuenta bancaria. Las autoridades detectaron que se estaba realizando la misma operación en diferentes partes del país y que se trataba de una organización criminal compuesta por diez personas.
Los líderes de la banda utilizaban a personas vulnerables con dificultades económicas para que abrieran cuentas bancarias a su nombre, con las que luego transferir y extraer el dinero. Adquirían los datos personales y las claves de sus víctimas de forma fraudulenta, y cuando tenían acceso a los terminales de estas, realizaban duplicados de las tarjetas SIM.
Aprovechando que los titulares de las líneas telefónicas se quedaban sin servicio, los delincuentes realizaban transferencias bancarias y sustraían dinero en el momento en que las víctimas no podían utilizar sus dispositivos móviles. Posteriormente, la organización utilizaba a terceros para que sacaran el dinero y se lo entregaran en mano y en efectivo a cambio de un préstamo económico que debían devolver después.
En febrero, los agentes de la Guardia Civil localizaron a dos de los cabecillas en una vivienda de alquiler vacacional en Valencia y procedieron a su detención. Durante el arresto, uno de ellos intentó huir saltando por un balcón desde un tercer piso y el otro agredió a dos guardias civiles ocasionándoles graves lesiones. Además, se incautaron varios dispositivos móviles, tarjetas SIM y 1.000 euros en efectivo.
Tras el análisis de los dispositivos, los agentes descubrieron que habían estado extorsionando a cerca de 90 personas mediante llamadas telefónicas en las que les solicitaban diferentes cantidades de dinero y, si estas no accedían, procedían a amenazarles con agresiones físicas haciéndose pasar por personas de Europa del Este.
En marzo, las autoridades lograron detener en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) a una mujer, la tercera líder, y posteriormente han localizado e investigado a las siete personas utilizadas por la banda para entregarles el dinero en efectivo en diferentes ciudades como San Andrés de la Barca (Barcelona), Salou (Tarragona), Ciudad Real y Madrid.
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Ávila, con la colaboración de la Unidad Central Operativa (UCO), las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de la Guardia Civil de Barcelona, Tarragona y Ciudad Real, y el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil de Valencia.