Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Detienen a dos sospechosos por caza ilegal en coto de Alustante.

Detienen a dos sospechosos por caza ilegal en coto de Alustante.

GUADALAJARA, 17 de enero.

En una reciente operación llevada a cabo por la patrulla del Seprona de Orena, se han producido avances significativos en la investigación de actividades ilegales vinculadas a la caza en la región. Dos individuos han sido identificados como presuntos responsables de un delito de caza ilegal, así como de la falsificación de precintos oficiales, lo que ilustra un serio problema de criminalidad que atenta contra nuestras tradiciones cinegéticas. Además, se han descubierto múltiples infracciones administrativas en un local de taxidermia en la provincia, lo que plantea preguntas sobre la regulación en el sector.

Las operaciones ilícitas habrían tenido lugar el pasado mes de septiembre, durante la época de berrea, cuando los ciervos machos se encuentran más vulnerables. Este contexto propició varios incidentes de furtivismo en un coto cinegético ubicado en la localidad de Alustante, donde se han hallado cuatro ciervos y un gamo que fueron abatidos ilegalmente por la noche. Estos actos no solo violan la ley, sino que también desmerecen los esfuerzos de conservación y gestión sostenible de la fauna.

De acuerdo con la información proporcionada por la Guardia Civil, los furtivos no solo actuaron sin el consentimiento del titular del coto, sino que además llevaron a cabo prácticas despreciables, cercenando las cabezas de los animales con el fin de convertirlas en trofeos. En un esfuerzo por fortalecer su investigación, los agentes del Seprona realizaron análisis forenses, extrayendo partes de los animales abatidos que fueron enviadas al laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil en Madrid, donde se realizó un comparativo de ADN. Los resultados positivos de estos análisis han sido fundamentales para cimentar la investigación y avanzar en la persecución de estas actividades delictivas.

Como parte integral de la operación, se llevó a cabo una inspección en un establecimiento de taxidermia que se dedicaba a recibir y transformar las cabezas de las piezas cazadas. En este local, se documentaron múltiples infracciones y se evidenció la existencia de conexiones problemáticas entre el propietario del establecimiento y los individuos bajo investigación. Estas malas prácticas en la documentación de los trofeos reflejan una falta de rigurosidad que debe ser abordada urgentemente para preservar la integridad de nuestras actividades cinegéticas.

La actividad del Seprona de Orea no se limitó a estas inspecciones, ya que el 12 de enero se llevó a cabo una revisión de una cacería en la localidad de Zaorejas. Durante esta inspección, los agentes pudieron constatar importantes deficiencias en el cumplimiento de la legislación sanitaria aplicable al manejo, evisceramiento y tratamiento de las piezas de caza. Los agentes observaron con preocupación que los animales eran eviscerados sin las mínimas condiciones de higiene, directamente sobre el suelo, lo que representa un grave riesgo para la salud pública y contradice la normativa vigente.

Los despojos y entrañas de los animales quedaron esparcidos por el suelo, un claro indicativo de la falta de control y de malas prácticas en la gestión cinegética. Estas conductas serán informadas a la autoridad administrativa competente, quien deberá tomar las medidas correspondientes para sancionar a quienes infrinjan la ley y poner en riesgo tanto la fauna como la salud de la población. Es imperativo mantener los estándares requeridos para salvaguardar las tradiciones cinegéticas, promoviendo prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.