Diputación de Guadalajara prevé invertir 91 millones en servicios y proyectos para municipios en 2025.

En Guadalajara, el 2 de diciembre, se ha dado a conocer el presupuesto general de la diputación provincial para el año 2025, el cual se eleva a 91,1 millones de euros. Este importe representa un aumento de 3,5 millones en comparación con el ejercicio anterior, lo que equivale a un crecimiento del 4,04% respecto al presupuesto de 2024. Destacando el compromiso con la inversión en las comunidades locales, el capítulo de inversiones alcanzará los 25,21 millones de euros, es decir, el 27,4% del total del presupuesto, priorizando así mejoras significativas en los pueblos y sus servicios e infraestructuras.
La presentación de estos presupuestos se llevó a cabo este lunes por el presidente de la Institución, José Luis Vega, quien los ha calificado como “prudentes, reales, ambiciosos, equilibrados y sostenibles”. Vega subrayó que de los 3,5 millones de euros de incremento, 3,2 millones corresponden al aumento en inversiones reales. Es notable que el 91,05% del crecimiento del presupuesto será destinado a inversiones que se ejecutarán directamente con recursos propios de la Institución; “de cada diez euros que aumenta la cuenta general, más de nueve se destinarán a la inversión”, expresó Vega con énfasis.
Este es el segundo presupuesto bajo la actual legislatura, en un evento que reunió al presidente de la Institución Provincial y a su equipo de Gobierno, incluida la vicepresidenta primera y diputada de Economía y Hacienda, Susana Alcalde. Vega puso de relieve que, una vez más, el enfoque del Gobierno que preside se centrará en las inversiones, que aumentarán un 9,2%, un incremento que supera con creces el crecimiento general del presupuesto.
Las cuentas presentadas reflejan una continuidad característica que ha marcado los cinco años en los que Vega ha liderado la Corporación, reafirmando el compromiso de la Institución como un recurso al servicio de todos los ayuntamientos, destacando especialmente a los más pequeños. Se enfocan también en la modernización de la Corporación, la revitalización económica y social de las áreas rurales, así como en la mejora de infraestructuras y servicios para los ciudadanos.
Vega insistió en que, una vez más, se está llevando a cabo la etapa más intensa de inversión en la historia de la Institución, con proyectos orientados a satisfacer las necesidades concretas de los pueblos de la provincia. Entre las principales iniciativas de inversión propuestas para 2025, destacan una nueva partida de un millón de euros para el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia en los accesos a las localidades de la provincia, así como un aumento en la asignación para carreteras, que se eleva por encima de los 2 millones, sumando un total de 5,3 millones de euros, de los cuales un millón se destina a la circunvalación de la ciudad de Sigüenza.
Asimismo, el Plan de Mejora de Accesos a Núcleos de Población recibirá una mayor asignación, alcanzando los 1,5 millones; el Plan Provincial de Obras y Servicios estará dotado con más de 5,4 millones para llevar a cabo obras en 102 localidades. Se contempla también una inversión de 4 millones para la construcción de un nuevo vaso de vertido en la planta de Torija, además de 700.000 euros para asfaltado y 600.000 para la rehabilitación sostenible del futuro Centro de Innovación Territorial.
La partida destinada al Plan de Caminos Vecinales se mantiene en 900.000 euros, mientras que el Plan de Obras Hidráulicas será dotado con 500.000 euros. Además, el convenio con el Sescam cuenta con la misma cantidad. La inversión para el Plan Informativo Provincial se prevé que sobrepase el millón de euros. También se asignan más de 6 millones para una convocatoria dirigida a los ayuntamientos para la adquisición de mobiliario destinado a actos públicos, y 2,5 millones son reservados para una nueva convocatoria del Fondo de Cooperación Municipal dirigida a comunidades menores de 1.000 habitantes.
Continuarán las convocatorias para infraestructuras agrarias de uso común con una partida de 300.000 euros, así como el convenio para la restauración de iglesias y patrimonio artístico en colaboración con el Obispado de Sigüenza-Guadalajara, que contará con 1,4 millones de euros, incrementando en 550.000 euros la inversión de años anteriores. También se destinarán 700.000 euros para proyectos de inversión de trabajadores autónomos y microempresas, y 150.000 euros para el acondicionamiento de cuarteles de la Guardia Civil.
El presidente Vega ha indicado que este presupuesto reafirma el “fuerte carácter inversor” que se inició en la legislatura anterior, priorizando apoyo a los municipios más pequeños no solo a través de inversiones, sino también con un aumento del 9,16% en la prestación de servicios, lo que se traduce en 14,3 millones, representando más del 15% del total del presupuesto.
Este incremento incluye recursos para centros comarcales, un parque de maquinaria, servicios de recaudación, el Centro San José, la residencia universitaria, mantenimiento de cajeros automáticos (622.000 euros), el Programa 'Como en casa' (2,1 millones), planes de empleo en colaboración con el Gobierno regional (1,2 millones), apoyo a la estructura comercial en áreas rurales y subvención a ayuntamientos para la contratación de artistas de la Red Cultural (200.000 euros).
Durante su intervención, Vega destacó el nivel de ejecución del presupuesto de 2024 que, a falta de pocas semanas para finalizar el ejercicio, se encuentra cumplido en un 82%. Este dato fue considerado fundamental por el presidente, subrayando que las cuentas son reales y se han ajustado a las necesidades que han surgido durante el año, incluida la reciente DANA que afectó a la provincia.
En su comparecencia, también se abordaron los consorcios de Bomberos y Residuos, explicando que la contribución de la Diputación permite mantener como invariables las tasas para los ayuntamientos consorciados o incluso reducirlas en el caso del Consorcio de Residuos. Vega remarcó que, frente a otros, esta Diputación está equipada con los Centros Comarcales, permitiendo restablecer la normalidad en los municipios afectados en un periodo de dos a tres días siguiendo un evento adverso.
Finalmente, el presidente mencionó que, a pesar de que los primeros auxilios suelen ser responsabilidad de servicios de emergencia, los recursos de la Diputación han facilitado una respuesta expedita y eficiente, incluyendo colaboraciones con Valencia. “A día de hoy, la Diputación dispone de vastos recursos en infraestructura para enfrentar cualquier inconveniente que se presente”, concluyó Vega, enfatizando que también cuenta con contratos con empresas externas para casos que lo requieran.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.