Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Diputado de Vox alaba el legado del franquismo, mientras el PSOE insta al PP a romper sus alianzas.

Diputado de Vox alaba el legado del franquismo, mientras el PSOE insta al PP a romper sus alianzas.

TOLEDO, 26 Nov. – En una reciente sesión del Congreso de los Diputados, el representante de Vox por Toledo, Manuel Mariscal, ha llevado a cabo una controvertida exposición en la que revindica la etapa posterior a la Guerra Civil española, tildándola de un periodo de "reconstrucción, progreso y reconciliación". Esta afirmación ha provocado reacciones inmediatas por parte del PSOE, que ha acusado a Mariscal de hacer apología del franquismo. Ante ello, los socialistas han instado al Partido Popular regional a exigir una disculpa a Vox y, de no recibirla, a considerar la ruptura de sus acuerdos de cogobernanza en diputaciones y ayuntamientos de la comunidad.

Durante su discurso, Mariscal argumentó que, gracias al acceso a las redes sociales, un número creciente de jóvenes está tomando conciencia de que la fase posterior a la Guerra Civil no fue un periodo de oscuridad, como pretende el actual Gobierno, sino "una etapa de reconstrucción, progreso y reconciliación en busca de la unidad nacional". Este ángulo optimista sobre un periodo tan controvertido ha alimentado el debate sobre la memoria histórica en el país.

Frente a estas declaraciones, Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha y diputado en el Congreso, no tardó en expresar su desaprobación, acusando a Mariscal de glorificar la dictadura franquista. Gutiérrez ha exigido al PP que tome medidas y demande a Vox una condena de estas afirmaciones. De lo contrario, propuso que el PP debería revisar su alianza con Vox en los gobiernos locales y autonómicos, según ha indicado en un comunicado del partido.

Gutiérrez, al detallar su perspectiva sobre la memoria histórica, aseguró que los elogios de Mariscal a esta época reflejan únicamente "la visión de una pequeña parte de la población que sufrió menos limitaciones económicas". Resaltó el contraste de esas alegaciones con las duras realidades enfrentadas por muchas mujeres de la época, quienes no podían abrir cuentas bancarias sin el consentimiento de sus esposos o, en el mejor de los casos, encontrar dificultades para obtener una habitación de hotel o divorciarse si sufrían abusos.

El diputado del PSOE subrayó que la represión durante el franquismo era palpable, señalando que simplemente expresar la creencia en la justicia social podía resultar en detenciones o en violencia física. “¿Es esto lo que Mariscal considera progreso y reconciliación?”, cuestionó Gutiérrez, enfatizando el carácter opresivo de una era que, a su juicio, es retratada de manera engañosa por algunos sectores políticos.

Asimismo, los socialistas de Castilla-La Mancha han advertido sobre el papel de Mariscal, indicando que su postura desafía las normas democráticas. En este contexto, Gutiérrez subrayó que si el presidente regional del PP, Paco Núñez, tuviera principios democráticos sólidos, exigiría claramente a Vox la retractación de sus palabras. De lo contrario, sugirió que el PP debería romper los acuerdos que mantiene con ellos.

Finalmente, desde el PSOE de Castilla-La Mancha han planteado una interrogante crítica: “¿Es aceptable que el PP mantenga gobiernos locales con un partido que elogia la dictadura?”. Esta pregunta resuena en el debate público en torno a la memoria histórica y la responsabilidad política en el contexto actual.