
TOLEDO, 11 de enero. En la región de Castilla-La Mancha, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112, que se encuentra bajo la supervisión de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha informado de un notable descenso en el volumen de llamadas durante las celebraciones de Nochebuena y Nochevieja en comparación con el año anterior.
En total, las festividades de finales de diciembre registraron 2.900 llamadas, lo que representa una disminución del 12% en relación a las 3.290 llamadas que se contabilizaron en las mismas festividades del año 2023, según se ha dado a conocer a través de un comunicado de la Junta.
Este descenso en el número de llamadas se ha venido observando desde la culminación de la pandemia de 2020, y las celebraciones de este año han marcado un nuevo récord de baja actividad al ser las menos concurridas en términos de llamadas en los últimos ocho años.
No obstante, al observar los datos más de cerca, entre las 12 horas del 24 de diciembre y las 8 horas del 25, es decir, en el intervalo que abarca la Nochebuena y las primeras horas del día de Navidad, el Servicio de Emergencias 112 registró un ligero aumento, alcanzando un total de 1.637 llamadas. Esto contrasta con las 1.570 llamadas recogidas durante el mismo período del año anterior.
Entre los incidentes más relevantes que se manejaron durante este mismo periodo en la provincia de Toledo, se destacan dos sucesos. El primero fue un trágico accidente de tráfico en Quintanar de la Orden, donde perdió la vida un joven de 25 años, uno de los dos ocupantes del vehículo. El segundo incidente relevante fue un incendio en una vivienda en Illescas, donde un hombre de 66 años sufrió graves quemaduras y tuvo que ser trasladado a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Getafe, en Madrid.
Por otro lado, entre las 12.00 horas del 31 de diciembre y las 8.00 horas del 1 de enero, correspondientes a la Nochevieja y la llegada del Año Nuevo, el número de llamadas atendidas por el Servicio de Emergencias 112 descendió a 1.263, una cifra significativamente inferior a las 1.720 comunicaciones que se documentaron durante el mismo periodo del año anterior.
En esta última noche de 2024 y las primeras horas del nuevo año, se registró una inusual baja en los incidentes destacados, siendo notable solo un accidente laboral en Albacete, donde una mujer sufrió la pérdida de parte de su mano a causa de una picadora de carne.
En suma, la reducción en el número de llamadas registradas por la Sala de Coordinación del Servicio de Emergencias 112 durante estas festividades sugiere una tendencia a la baja que se ha mantenido en los últimos años, en línea con la disminución en la gravedad de los incidentes que requieren atención.
Finalmente, como es costumbre en estas festividades, los sectores más solicitados fueron el sector sanitario, seguido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y en tercer lugar, el cuerpo de Bomberos, lo que refleja las prioridades en la atención de emergencias durante estos días festivos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.