Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

El aceite de oliva en Castilla-La Mancha supera en un 34% la campaña anterior en 2024.

El aceite de oliva en Castilla-La Mancha supera en un 34% la campaña anterior en 2024.

El sector del aceite de oliva en Castilla-La Mancha este año ha experimentado un increíble crecimiento del 34 por ciento comparado con el año pasado. Con más de 90.000 toneladas producidas hasta el 31 de diciembre, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha confirmado que la campaña está en camino de superar la cifra prevista de 140.000 toneladas, mostrando así un desempeño por encima de la media de la última década.

Durante su visita a la almazara de la Cooperativa Santísimo Cristo de Villajos en Campo de Criptana, Martínez Lizán ha resaltado la importancia de estas cifras, destacando el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a través de ayudas que han contribuido a la modernización de instalaciones como las de esta cooperativa.

El consejero ha enfatizado el impacto positivo de estas ayudas en la industria agroalimentaria de la región, con una inversión total de 1.272 millones de euros y un notable retorno de más de cuatro euros por cada euro invertido. Además, ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas FOCAL dotada con 80 millones de euros, la mayor cifra asignada hasta la fecha para esta línea de apoyo, reiterando el compromiso del gobierno regional con la modernización del sector.

Martínez Lizán recorrió la cooperativa junto a representantes locales y miembros del consejo rector, resaltando en su visita el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Campo de Criptana para llevar a cabo catas didácticas de vino en los próximos dos años. Este acuerdo busca promocionar los vinos de calidad de las diferentes Denominaciones de Origen Protegidas de la región, destacando la importancia de promover productos agroalimentarios regionales.

La Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, presidida por Martínez Lizán, también ha implementado un programa de Promoción de la Cultura del Vino, con sesiones de cata didácticas programadas en toda la región. En la última edición, más de 1.800 personas participaron en estas actividades, evidenciando el interés y aprecio por la cultura vinícola de la región.